Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La defensora del "werkén" de la comunidad Autónoma de Temucuicui manifestó que Chile es un país plurinacional y que su defendido se encuentra en "Wallmapu".
La Región01/08/2021Jorge Huenchullán, "werkén" de la comunidad Autónoma de Temucuicui, ubicada en la comuna de Ercilla, región de La Araucanía, debía presentarse el viernes a las 17:30 horas en la cárcel de Angol, para hacer efectiva la medida cautelar de prisión preventiva en la cual deberá permanecer mientras se le investiga por delitos relativos al narcotráfico, posesión de arma y municiones.
Esto, luego de que en el operativo fallido que dirigió la fiscalía regional de La Araucanía a comienzos de año, se le incautara al interior de su domicilio más de 7 kilogramos y 500 plantas de marihuana, un arma de fuego, cartuchos de escopeta y balas. Sin embargo, Huenchullán no se presentó y ayer además, se desestimó el recurso de amparo que había presentado su defensa y en virtud del cual -a través de una orden de no innovar- fue liberado durante la semana, luego de que la PDI lo detuviera en el hospital de Victoria, al ser dado de alta de Covid-19.
No obstante, su abogada defensora Karina Riquelme, manifestó a través de redes sociales que su representado no se encuentra prófugo de la Justicia, según aseveraron desde la fiscalía y del Gobierno.
"Jorge Huenchullan no está prófugo de la justicia. Él se encuentra en territorio indígena llamado Wallmapu territorio mapuche, donde existe el Az Mapu derecho propio mapuche que buscar resguardar su integridad, su vida y su recuperación", puntualizó Riquelme.
"Somos un país plurinacional no lo olviden", añadió Riquelme, quien informó que se interpondría una apelación durante el día de ayer, luego de que se rechazara el amparo que había presentado.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.