
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
La publicación reconoce 4 de los 8 humedales urbanos solicitados vía oficio por diputado Ricardo Celis al Ministerio del Medio Ambiente en julio del presente año.
La Región20/08/2021Cuatro nuevos humedales urbanos en Temuco fueron declarados y reconocidos oficialmente a través de una publicación en el Diario Oficial: Rio Cautín - Sector Antumalen, Labranza Alto - Camino Mollulco, Laguna Temuco, y Estero Lircay, este último además en una situación especial dado que actualmente se encuentra intervenido por los trabajos de una inmobiliaria, como lo denunciara semanas atrás el diputado por La Araucanía Ricardo Celis.
“La declaración de humedal urbano es muy importante por la gran variedad de vida que alberga y por el beneficio que otorga al medioambiente. Lamentablemente ha habido una lenta respuesta de parte de las autoridades lo que ha traído como consecuencia que en el Estero Lircay en Fundo El Carmen se encuentren microbasurales o caminos construidos por inmobiliarias, arrasando con la flora y fauna", acotó el legislador.
"...agradezco a los dirigentes locales Alicia Jara, Magaly Albornoz y a la Organización Protección Humedal Fundo El Carmen representada por Felipe Miranda por mantenerme informado de la situación y haberme acompañado a inspeccionar en terreno para desarrollar acciones y gestiones en mi calidad de presidente de la Comisión de Medio Ambiente ante el ministerio del ramo”, indicó.
La publicación en el Diario Oficial reconoce solo cuatro de los ocho humedales urbanos existentes en Temuco solicitados vía oficio por el diputado Ricardo Celis en julio del presente año. Quedan pendientes aún los de Llakolen, Las Obras, Vegas de Chivilcan y Estero Coihueco.
Esto redobla su importancia dado el reciente informe de las Naciones Unidas respecto del irreversible cambio climático al que se enfrenta el planeta y que tiene a Chile entre sus países más afectados, lo cual requiere acciones rápidas y concretas para evitar que esta situación siga agravando.
“He estado encima de este proceso desde la tramitación de la ley hasta su reconocimiento oficial. He enviado oficios solicitando su pronta declaración, siendo el último de ellos a principios de julio. El aporte de la sociedad civil ha sido fundamental y desde mi rol de diputado mi compromiso y actuar siempre estará orientado en la defensa del medio ambiente, por lo que seguiré insistiendo a las instituciones encargadas de su protección” , finalizó el parlamentario.
Un humedal urbano reconocido como tal por el Ministerio del Medio Ambiente es aquella extensión de marismas, pantanos y superficies cubiertas de agua de forma natural o artificial, y que se encuentren total o parcialmente dentro del límite urbano.
Su aporte al medio ambiente es enorme dado que son uno de los entornos más ricos en el planeta donde se refugian miles de especies animales y vegetales, ayudando además a modular las condiciones climáticas y el ciclo hidrológico.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.