Se complican las parlamentarias para la derecha tradicional en La Araucanía

Complejo se ve el escenario para los candidatos de ChileVamos en La Araucanía, esto, luego de que el Partido Republicano lograra armar una plantilla muy competitiva y que podría tener éxito en las próximas eleciones de diputados. De ser así, en lugar de los 4 diputados que obtuvieron en la elección pasada, el conglomerado de centroderecha, formado por el PRI, Evópoli, Renovación Nacional y la UDI, podría sacar menos parlamentarios en la región, principalmente en el distrito 23.
Y es que entre Mauricio Ojeda, ex gobernador de Cautín y ex candidato a diputado por el antiguo distrito 51 (Araucanía costa); Stephan Schubert, ex candidato a constituyente que obtuvo la segunda votación más alta en el distrito 23, pero que no resultó electo por ir como independiente (no sumó votos con nadie); y César Vargas, oficial de Carabineros en retiro y ex candidato a gobernador regional, que obtuvo 25.318 votos en la región.
Así las cosas y de repetir parte de su votación, entre los tres candidatos podrían elegir un diputado, ya que competirían contra la suma de los candidatos de ChileVamos, que hasta el momento serían: por Evópoli Llacolén Millaquir y los diputados en ejercicio Sebastián Álvarez y Andrés Molina; por Renovación Nacional los ex alcaldes Pablo Astete y Miguel Becker, y el diputado en ejercicio Miguel Mellado; y por la UDI el ex seremi del MOP Henry Leal y la presidenta de la Cámara de la Construcción Claudia Lillo.
Por lo mismo y de repetirse la votación de las elecciones parlamentarias de 2017 (sólo no va a la reelección René Manuel García), ChileVamos podría terminar con sólo 3 diputados en lugar de 4. Dos en Renovación Nacional y uno en Evópoli o viceversa; más un diputado por el Partido Republicano, representando a una derecha más dura, la que sigue a José Antonio Kast.