
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Hicieron entrega de una carta al gobierno, por quien denuncian estar abandonadas. Además, exigen la visita de la Ministra Karla Rubilar a La Araucanía para conversar con las mesas territoriales.
La Región31/08/2021Hasta la delegación presidencial de La Araucanía llegó un importante grupo de comunidades para hacer entrega formalmente de una carta dirigida al Presidente de la República, Sebastián Piñera y a la Ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, para manifestar su rechazo y disconformidad con lo que señalan es una baja asignación de recursos al Programa Chile Indígena.
Quienes convocaron a la marcha que culminó con la entrega de la misiva, fueron las Mesas Territoriales de Padre las Casas, Cunco, Vilcún y Temuco, quienes están adscritas al programa Chile Indígena y que por Mesas, agrupan alrededor de 12 comunidades mapuche.
Recursos
Nilsa Rain, presidenta de una mesa territorial de Metrenco, expresó el repudio de los territorios ante el eventual abandono por parte de las autoridades.
"Nosotros venimos a manifestar nuestro rechazo y protesta por el notable abandono de compromiso de parte de este gobierno de Sebastián Piñera...durante este segundo semestre se nos informa que queda un recurso de un millón 800 por comunidad ...", manifestó.
Cifra que según mencionaron, en los gobiernos anteriores, no bajaba de los 50 millones. Con dicho presupuesto, se estaría entregando un aporte de 5 mil pesos por comunidad, lo que consideran, inaceptable.
"Eso es una burla, es una falta de respeto a los compromisos establecidos, porque nadie puede desarrollar un proyecto político, económico y social con ese recurso ...", expresó.
El programa busca entregar recursos para promover la participación y el desarrollo con identidad del pueblo mapuche que habita en zonas rurales, queriendo mejorar las condiciones de vida de los pueblos, lo que según ellos, no ha sido efectivo.
"... además del despojo de territorios que hemos vivido, estamos prácticamente produciendo en media hectárea de tierra y además ahora se nos quita el recurso, entonces eso es un notable abandono que hoy vinimos a denunciar y a exigir la presencia de la ministra en el territorio", sostuvo.
Cabe mencionar que el programa Chile Indígena trabaja con mesas territoriales de comunidades rurales de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Bio Bio, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.