
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
A días de haber sido rechazadas las candidaturas por el Servicio Electoral, se dio a conocer que se desestimó la decisión del organismo electoral.
La Región14/09/2021El pasado lunes 23 de agosto del presente año, finalizaban los plazos para la inscripción de candidatura presidenciales, senadores, diputados y consejeros regionales. Por lo tanto, los candidatos debieran haber presentando toda la documentación necesaria en el sistema web del portal del Servicio Electoral.
Según informaron desde el Partido Republicano (PR) y el partido Conservador Cristiano (PCC), el 23 de agosto se habrían reunido en la oficina del PR, en la comuna de Las Condes con el fin de finalizar el proceso. Luego de haber terminado el proceso, no se habría tenido el mismo éxito con el partido Conservador Cristiano.
El PCC acusó que al ingresar a la plataforma con el fin de seleccionar a los candidatos que querían declarar, "no les aparecía la opción para finalizar el proceso".
Ante esta problemática y debido al tiempo que tomó identificar y solucionar el problema (más de una hora), el Partido Cristiano Conservador no pudo realizar todas las declaraciones, quedando sin declarar los candidatos de diputados de varios distritos.
Tras los hechos, el Partido Republicano habría manifestado su descontento frente a esta situación, acusando intermitencias en medio del proceso. Mientras tanto, el Partido Conservador Cristiano sólo alcanzó a declarar los parlamentarios de los distritos 1 al 6, 15 al 19 y 21, quedando fuera sus candidatos de los distritos 7 al 14, 20, y 22 al 28.
Resolución
Sin embargo, este martes 14 de septiembre se dio a conocer que el tribunal Electoral aceptó las candidaturas a Consejeros Regionales.
El Tribunal Electoral Regional de La Araucanía, integrado por su Presidenta Titular Ministra Adriana Cecilia Aravena López y los Abogados Miembros Sres. Manuel Antonio Contreras Lagos y Carola Pamela Marchant Toro, declaró que se acoge la reclamación interpuesta a fojas 1 y siguientes, "dejándose en consecuencia sin efecto la Resolución O-N°140 del Director Regional de La Araucanía del Servicio Electoral, Anexo 3, en cuanto rechazó las candidaturas al cargo de Consejero Regional".
Por lo tanto, los candidatos: Felipe Martínez, Jorge Toro, Lorena Sáez, Vanessa Ginette, Claudio Pinto, Cristian Neira, Loreto Morales, Marcelo Salazar, Alejandro Hernández, Eduardo Alvo, Genoveva Sepúlveda, Federico Figueroa, Mariela Fincheira, Omar Agurto, Azul Díaz, Rodolfo Mittersteiner y Rolando Cayumil, procederán a inscribir sus candidaturas dentro del pacto electoral, Partido Conservador Cristiano e Independientes.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.