
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Además, también quedaron fuera -por forma- el diputado PPD Ricardo Celis y quienes se unieron en el pacto "Frente Social Cristiano". Todos apelarán de la decisión ante el Tribunal Electoral Regional.
Política03/09/2021Una verdadera sorpresa se llevaron los candidatos del pacto Frente Social Cristiano en La Araucanía, junto a los postulantes de la coalición Apruebo Dignidad, más algunos otros inscritos, entre ellos el actual diputado Ricardo Celis (PPD), luego de que sus candidaturas o no aparecieran aceptadas a través de las resoluciones que emitió anoche el Servicio Electoral (Servel), o salieran directamente rechazadas.
Así fue el caso por ejemplo del ex intendente de la región y miembro de la comisión de Salud del Congreso Ricardo Celis, cuya inscripción fue rechazada por no presentar un documento, el que en todo caso, el parlamentario dice haber adjuntado.
"El Servel ha rechazado mi candidatura por el distrito 23 porque no habría presentado mi declaración para autorización bancaria. Ahora bien, esta sí se hizo efectiva por tanto voy a apelar a aquello", dijo Celis anoche.
Para el diputado PPD, la gran cantidad de rechazos denota una falta de pulcritud en la revisión de los documentos que fueron presentados por los distintos candidatos de manera oportuna.
Republicanos
Según los documentos liberados anoche, el Servel rechazó las declaraciones de 532 postulantes a diputado, mientras que para el Senado fueron 68 los que, de acuerdo a las resoluciones quedaron fuera del proceso, por no efectuar sus declaraciones conforme a la Ley Electoral. En particular, que los candidatos no fueron declarados por los partidos políticos o pactos electorales.
Respecto de las impugnaciones a candidatos a diputados, los pactos más afectados son Apruebo Dignidad, con 96 postulantes con declaraciones cuestionadas, y el Frente Social Cristiano -que incluye al Partido Republicano- con 90 candidatos que no cumplirían los requisitos en este aspecto.
“Lamentamos la decisión injusta, antidemocrática y discriminatoria del Servel, que pretende responsabilizarnos a nosotros por un error gigantesco de ellos. Acudiremos al Tricel para revertir esta inaceptable resolución”, manifestó el líder Republicano José Antonio Kast.
Su declaración, fue apoyada más tarde por el Partido Republicano, donde afirmaron que habían avisado al Servicio Electoral de una falla en el sistema que impidió que su compañero de pacto, el Partido Conservador Cristiano, pudiera ratificar las candidaturas ya declaradas por Republicanos.
“La misma noche, antes del cierre de las inscripciones de las candidaturas notificamos al Servel de un error existente en su plataforma, que bloqueaba e impedía declarar las candidaturas del pacto, situación que fue reconocida y enmendada posteriormente por los funcionarios encargados de la misma”, manifestaron.
¿Quienes quedarían fuera?
En una primera instancia las declaraciones de candidaturas que no fueron aceptadas serían, en el distrito 22, las de los republicanos Enrique Estay hijo y Patrick Casanova, y por el distrito 23 del ex oficial de Carabineros César Vargas, la de Stephan Schubert y del ex gobernador de Cautín Mauricio Ojeda.
"Tremenda estafa de @ServelChile @PRChile servel rechazó 90 candidatos a diputados del pacto #FrenteSocialCristiano porque bloqueó el sistema del Partido Conservador Cristiano. Advertimos desde el mismo día 23, servel dijo se harían cargo y nada", puntualizaron por su parte desde este último partido.
Al ser fallas de sistema o de documentación que podría no haber sido ingresada, es decir faltas en la forma, todas las candidaturas rechazadas podrían ser aceptadas a través del Tribunal Electoral Regional de La Araucanía, instancia a la que deberán llegar los candidatos que deseen seguir en carrera.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.