
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Además, también quedaron fuera -por forma- el diputado PPD Ricardo Celis y quienes se unieron en el pacto "Frente Social Cristiano". Todos apelarán de la decisión ante el Tribunal Electoral Regional.
Política03/09/2021Una verdadera sorpresa se llevaron los candidatos del pacto Frente Social Cristiano en La Araucanía, junto a los postulantes de la coalición Apruebo Dignidad, más algunos otros inscritos, entre ellos el actual diputado Ricardo Celis (PPD), luego de que sus candidaturas o no aparecieran aceptadas a través de las resoluciones que emitió anoche el Servicio Electoral (Servel), o salieran directamente rechazadas.
Así fue el caso por ejemplo del ex intendente de la región y miembro de la comisión de Salud del Congreso Ricardo Celis, cuya inscripción fue rechazada por no presentar un documento, el que en todo caso, el parlamentario dice haber adjuntado.
"El Servel ha rechazado mi candidatura por el distrito 23 porque no habría presentado mi declaración para autorización bancaria. Ahora bien, esta sí se hizo efectiva por tanto voy a apelar a aquello", dijo Celis anoche.
Para el diputado PPD, la gran cantidad de rechazos denota una falta de pulcritud en la revisión de los documentos que fueron presentados por los distintos candidatos de manera oportuna.
Republicanos
Según los documentos liberados anoche, el Servel rechazó las declaraciones de 532 postulantes a diputado, mientras que para el Senado fueron 68 los que, de acuerdo a las resoluciones quedaron fuera del proceso, por no efectuar sus declaraciones conforme a la Ley Electoral. En particular, que los candidatos no fueron declarados por los partidos políticos o pactos electorales.
Respecto de las impugnaciones a candidatos a diputados, los pactos más afectados son Apruebo Dignidad, con 96 postulantes con declaraciones cuestionadas, y el Frente Social Cristiano -que incluye al Partido Republicano- con 90 candidatos que no cumplirían los requisitos en este aspecto.
“Lamentamos la decisión injusta, antidemocrática y discriminatoria del Servel, que pretende responsabilizarnos a nosotros por un error gigantesco de ellos. Acudiremos al Tricel para revertir esta inaceptable resolución”, manifestó el líder Republicano José Antonio Kast.
Su declaración, fue apoyada más tarde por el Partido Republicano, donde afirmaron que habían avisado al Servicio Electoral de una falla en el sistema que impidió que su compañero de pacto, el Partido Conservador Cristiano, pudiera ratificar las candidaturas ya declaradas por Republicanos.
“La misma noche, antes del cierre de las inscripciones de las candidaturas notificamos al Servel de un error existente en su plataforma, que bloqueaba e impedía declarar las candidaturas del pacto, situación que fue reconocida y enmendada posteriormente por los funcionarios encargados de la misma”, manifestaron.
¿Quienes quedarían fuera?
En una primera instancia las declaraciones de candidaturas que no fueron aceptadas serían, en el distrito 22, las de los republicanos Enrique Estay hijo y Patrick Casanova, y por el distrito 23 del ex oficial de Carabineros César Vargas, la de Stephan Schubert y del ex gobernador de Cautín Mauricio Ojeda.
"Tremenda estafa de @ServelChile @PRChile servel rechazó 90 candidatos a diputados del pacto #FrenteSocialCristiano porque bloqueó el sistema del Partido Conservador Cristiano. Advertimos desde el mismo día 23, servel dijo se harían cargo y nada", puntualizaron por su parte desde este último partido.
Al ser fallas de sistema o de documentación que podría no haber sido ingresada, es decir faltas en la forma, todas las candidaturas rechazadas podrían ser aceptadas a través del Tribunal Electoral Regional de La Araucanía, instancia a la que deberán llegar los candidatos que deseen seguir en carrera.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.