
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
El Tribunal Oral de Temuco acogió la tesis de la Fiscalía y condenó a los dos agresores que asesinaron a Patricio Ferreira Mateo.
La Región06/10/2021Una sentencia de 17 años de presidio obtuvo la Fiscalía contra José Miguel Reyes Reyes y Juan Carlos Curiñanco Nahuelñir, condenados por un delito de homicidio calificado cometido el 20 de marzo de 2019 en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco.
El fiscal coordinador de la Unidad de Derechos Humamos de la Fiscalía, Raúl Espinoza, acreditó en el juicio que los condenados, en esa época internos del establecimiento penal, hirieron mortalmente a Patricio Ferreira Mateo en el hall del acceso al módulo 2 del recinto, tras agredirlo con estoques artesanales de más de un metro de longitud, elaborados con palos de escobillón.
En las imágenes de cámaras de seguridad que fueron presentadas como prueba, se observa que aproximadamente a las 09:29 horas del 20 de marzo de 2019, ambos internos lo atacan intempestivamente cuando la víctima ingresaba distraídamente desde el patio, lo que permitió establecer la circunstancia calificante de a alevosía en el delito.
“Es un concepto jurídico que implica el aseguramiento del resultado por parte de los imputados. Ellos se escondieron y atacaron de improvisto, sin que existiese ninguna posibilidad de oponer resistencia al ataque y sin que ellos a su vez viesen en riesgo su propia seguridad física”, explicó el fiscal Raúl Espinoza,
En esa misma línea, detalló que a partir de esto, el Tribunal Oral de Temuco acogió la tesis de la Fiscalía y condenó a los dos agresores a penas de 17 años de presidio.
Un tercer interno que fue llevado a juicio por facilitar a los homicidas las armas, fue absuelto, por entender el tribunal que no fue acreditada su participación.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.