
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Julio Figueroa informó lo sucedido luego de que se difundiera un video (ver en la nota) por parte de encapuchados fuertemente armados con rifles y escopetas, quienes anunciaron que van a repeler a Carabineros en un eventual desalojo.
La Región08/10/2021Luego de que se difundiera a través de redes sociales un video, donde 7 encapuchados fuertemente armados, tanto con escopetas como con rifles, el director regional de la Corporacoión Nacional Forestal Conaf Julio Figueroa, se vio obligado a reconocer ayer que sus dependencias al interior de la Reserva Nacional Malleco, se encuentran ocupadas ilegalmente por este grupo y que pidió su desalojo.
Sin embargo, Figueroa también habría informado a la delegada presidencial en Malleco Katia Guzmán y al delegado presidencial y ex intendente, Víctor Manoli. “Una de las principales preocupaciones de la autoridad de Conaf, es poder lograr la entrega de las instalaciones por la vía pacifica o concretar el desalojo. Por lo mismo nosotros oficiamos a la Fiscalía de Collipulli, oficiamos a los delegados tanto Presidencial Regional, como a la delegada provincial de Malleco y a todas las instancias. Al Consejo de Defensa del Estado, para poder obtener el desalojo de estas personas de la unidad”, dijo ayer Figueroa.
“10 personas ingresaron a la unidad construyeron una cabaña y posteriormente a eso hicieron ingreso a la fuerza y se tomaron tres instalaciones de la misma unidad y dentro de esas está la casa de administración de la Reserva Nacional Malleco, que es un Monumento Histórico Nacional. Está declarado por el Estado de Chile como Monumento Histórico Nacional, nos preocupa mucho esta situación”, precisó Julio Figueroa.
El predio ocupado ilegalmente al interior de la Reserva Forestal Malleco, en el sector Los Guindos, consta de 33 mil hectáreas que son administradas por el organismo estatal. “... Como administradores de esta unidad somos los protectores y los defensores de la biodiversidad y del ecosistema, que esta importante unidad contiene y tenemos la responsabilidad de proteger y conservar”, agregó el director de Conaf.
“... necesitamos que estas personas, que hoy día están en la reserva desalojen nuestro recinto, nos entreguen las instalaciones para poder seguir trabajando en el cuidado y protección, de los recursos naturales de la Región de La Araucanía”, finalizó al autoridad.
Usurpación
En el video difundido por la auto denominada Resistencia Territorial Mapuche, los sujetos dicen que están en el sector de Pemehue y que están dispuestos a “repeler” un eventual desalojo por parte de fuerzas especiales.
"... hoy 6 de octubre del 2021, nos encontramos en el sector de Pemehue, donde se está haciendo un control territorial de parte de peñis y lamnien, donde Conaf hizo una denuncia por usurpación y eso nos hace el llamado a nosotros como resistencia, que entrará fuerza policial, militar al sector ...", dicen los encapuchados.
"... Dejamos claro que estamos dispuestos a repeler todo acto violento de parte del Estado, para salvaguardar a nuestros peñi y lamnien. Dejamos claro que todo lo que pase y ocurra dentro de estos días, será culpa de Conaf y del Estado chileno", finaliza el video.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.