
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
el vocero de la CAM señaló a EFE que el grupo que representa tiene disposición a establecer algún diálogo para buscar una solución política al conflicto.
La Región16/10/2021El vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul, habló antes de la llegada de las Fuerzas Armadas que ingresaron ya hace dos días a La Araucanía y al Biobío, en cumplimiento al decreto que establece la Zona de Excepción Constitucional en estas regiones de la llamada Macrozona Sur. El objetivo de esta extrema e inédita medida es intentar restablecer el orden, combatir los actos de violencia rural y en algunos casos de terrorismo, y llevar a los culpables ante la justicia.
Que las policías estaban sobrepasadas es algo obvio, así como la exigencia de la gente de seguridad y tranquilidad, algo más imperioso en el campo que en la ciudad. Por lo mismo la medida viene a dar algo de alivio en una región donde cada semana se queman autos, camiones, maquinaria e incluso, personas.
Así, Héctor Llaitul fue claro al asegurar que las reivindicaciones territoriales continuarán y que esta situación no debiera tener un resultado de más violencia o más confrontación. "La guerra a nadie le conviene", dijo Llaitul.
Diálogo
En entrevista exclusiva con EFE, el vocero de la CAM afirmó que siempre ha mantenido que su grupo está dispuesto a "establecer algún diálogo en búsqueda de una solución política a un nivel correspondiente porque tenemos razones de fondo".
Al ser consultado sobre las condiciones para dicho diálogo, Llaitul manifestó que este debería "ser con garantías" y que cuente con la "participación de organismos internacionales que tengan una trayectoria en velar por los derechos humanos y por la lucha de los pueblos originarios".
Dichos participantes podrían estar "ligados a la ONU u organismos dependientes de Estados que tengan ciertos compromisos con esos valores y principios establecidos en la declaración universal de Derechos Humanos", manifestó Llaitul.
"Tendríamos la posibilidad de dar cuenta de la realidad ... y ese es el temor que tiene este Estado ... porque ellos tienen la función, el rol de esconder esa realidad, hacia afuera principalmente", dijo.
"Existe un temor profundo a asumir este conflicto de una forma seria y la derecha lo reemplaza por la política del garrote", señaló el dirigente.
"En caso contrario, nosotros nos vamos a encontrar nuevamente en el terreno, vamos a hacer la resistencia necesaria para afrontar todo lo que se venga", advirtió.
Violencia rural y terrorismo
"La CAM no ha matado absolutamente a nadie de las personas con las que tenemos confrontación", dijo Héctor Llaitul, no obstante el reciente asesinato del pequeño agricultor Héctor Allende (49), en cercanías a la zona en que murió el joven "weichafe" Toño Marchant o el homicidio, años atrás, del matrimonio Luchsinger-Mackay. En ambos casos, Llaitul se desligó de lo sucedido e incluso, en el caso de los octogenarios quemados vivos en su casa, en la oportunidad el líder de la Coordinadora Arauco Malleco habló de "descolgados" de la CAM.
"Nosotros hacemos sabotaje; no violencia irracional. No atacamos agricultores ni a la sociedad chilena en general. De hecho, en el último tiempo nos han endosado responsabilidad respecto de crímenes en los que no hemos tenido nada que ver y hemos sido muy claros a la hora de negar nuestra participación", aseguró Héctor Laitul.
Consultado sobre si reivindican la violencia política, Llaitul afirmó: "(es) absolutamente necesaria a la hora de confrontar un sistema de opresión que nos arremete también en un plano de violencia política, no solo a la hora de las persecuciones o la criminalización sino a nivel estructural a la hora de la negación de derechos".
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.