
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El parlamentario cuestionó diversas propuestas en el programa del candidato presidencial del Partido Republicano y aseguró que “la mejor opción para la presidencia es la senadora Yasna Provoste”.
La Región09/11/2021El senador de La Araucanía, Francisco Huenchumilla aseguró que al revisar con detenimiento el programa presidencial del candidato José Antonio Kast, "se habría encontrado con cosas preocupantes, que, pensó no volver a ver en política".
Así mismo, evidenció su “preocupación” por distintas propuestas de la campaña presidencial del ex diputado, y agregó que dicha opción se configuraría como un “populismo autoritario de ultraderecha, con un exacerbado carácter anti reformista, pro orden y pro seguridad".
“Sinceramiento”
En esa misma línea, el senador señaló que Kast debiera “sincerarse frente al país si como presidente respetaría la democracia o si su intención sería ir hacia el autoritarismo" Lo cual, ejemplificó con su propuesta número 46 de "facultar al presidente para detener y recluir a cualquier persona en lugares que no sean cárceles, sin autorización del Congreso”.
“Algo así existía mediante el Artículo 24 transitorio de la Constitución de 1980, que existía en dictadura, y que fue utilizado para que existieran centros de tortura en un marco de legalidad”, explicó el legislador.
El senador también cuestionó el punto 33 de su campaña, que busca que en Chile exista una coordinación Internacional Anti-Radicales de "Izquierda", en donde el legislador apuntó a que esto podría ser utilizado "para que la ultra derecha persiga a sus adversarios políticos", según dijo.
También cuestionó las propuestas de “eliminar ministerios, haciendo referencia al Ministerio de la Mujer, pues señaló que la medida correspondería a una "política regresiva, que retrocedería en 30 años la institucionalidad alcanzada para garantizar los derechos de la mujer”.
Finalmente, el senador indicó que en lo económico, dicha campaña "muestra su inclinación por mantener el modelo que a su parecer los llevó finalmente al estallido social".
"José Kast no cree en la educación gratuita; es el único candidato que descarta terminar con las AFP; y algo que raya en lo demencial, es que la flora y la fauna deba pagar su derecho a existir", apuntó el parlamentario.
“Pecado original"
Huenchumilla, señaló que el pecado original de Kast, y de la derecha, sería creer que "los problemas sociales se solucionan con mano dura, policías y orden público".
“Pero ellos se aferran al status quo, a mantener el orden económico del neoliberalismo, que ha beneficiado a sus amigos, los grandes empresarios y grupos económicos, pero que ha producido grandes desigualdades de cara a la gente común”, apuntó.
Finalmente, Huenchumilla enfatizó en que a su juicio, la mejor opción para la presidencia sería la senadora Yasna Provoste, puesto que según comentó los cambios deben ser con "estabilidad, gobernabilidad y experiencia”.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.