
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El legislador informó que se aprobó el cambio de nombre de la iniciativa, de indulto a amnistía, lo que “da piso jurídico para el resto del articulado".
La Región21/01/2022En conversación con medios de prensa, el senador Francisco Huenchumilla informó los avances de la votación del proyecto de Indulto en la comisión de Constitución del Senado, que este martes aprobó el cambio de nombre del proyecto, de indulto a amnistía.
En una próxima sesión continuará la votación de la iniciativa, y más en específico, de las indicaciones sustitutivas presentadas por el senador DC y por el presidente de la instancia, el senador Pedro Araya.
Al concluir la sesión, el parlamentario fustigó: “aquí se pudo haber hecho un gran acuerdo nacional, para que después del estallido social se recupere la paz social en Chile”. Sin embargo, aseguró que la derecha está en contra de avanzar en un acuerdo.
“Vamos a continuar con esta sesión el próximo lunes. Pero eso ya es una decisión y tarea que tiene que hacerla el presidente titular, el senador Pedro Araya”, manifestó Huenchumilla.
Asimismo, y también entre los avances de la comisión de este miércoles, el legislador expresó: “se cambió el proyecto de indulto a amnistía, lo que a su parecer, le daría piso jurídico para el resto del articulado”.
El parlamentario explicó también el sentido instrumental de haber presentado su indicación sustitutiva, que entre otros puntos, tiene el efecto de rebajar el quórum de aprobación del proyecto.
“Si nosotros colocamos artículos que dicen relación con facultades de los Tribunales, eso eleva el quórum a Ley Orgánica Constitucional. Y además necesitaríamos pedir informe de la Corte Suprema. Esa es la parte jurídica”, informó.
Respecto de la potencial inclusión de integrantes de las fuerzas armadas y de orden en una futura amnistía, el senador recalcó: “si se quiere incluir a todo el mundo, civiles y uniformados, a su juicio eso requeriría un gran acuerdo político nacional, donde se involucre el actual presidente, el futuro presidente y todas las coaliciones”.
Sin embargo, el parlamentario recalcó que en el escenario actual “han tenido un proyecto de indulto que está impulsado por una parte y el gobierno de la derecha en contra".
“Es difícil (…) todas las amnistías que ha habido en el mundo, de miles de años, implican una decisión de estado, de todos los conglomerados sociales y políticos de ese país”, aseveró.
Más temprano, en entrevista con CNN, el senador se refirió al desacuerdo del oficialismo con el proyecto de indulto o amnistía, asegurando que “es la mirada de la derecha conservadora, que no tiene una mirada de lo que es la historia de Chile”.
A juicio del legislador, “eso requiere una mirada de tranquilidad y de objetivos políticos, de dar vuelta la página, por todas las crisis que el país ha vivido, por lo que si hay una decisión política en sentido contrario, es difícil que el gobierno y la derecha estén de acuerdo con un proyecto de esta naturaleza”.
“La persecución de los delitos en contextos normales no es tema de discusión … estamos de acuerdo que en realidad, todos los delitos deben ser sancionados. Esa es una cuestión central en nuestro estado democrático de derecho. Pero la amnistía o el indulto es una medida excepcional”, expresó.
Finalmente, el senador advirtió sobre los ilícitos perpetrados por agentes del estado que “en los tratados internacionales, hay delitos contra los Derechos Humanos que no son amnistiables y son imprescriptibles”.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.