
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
¿Estás de acuerdo con la construcción de la doble vía Freire-Villarrica para mejorar la seguridad de la ruta? Esta es la única pregunta de la consulta patrocinada por el gobernador Luciano Rivas y las municipalidades de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue.
La Región09/02/2022Con una consulta ciudadana, los habitantes de las comunas lacustres de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue, podrán dar su parecer respecto de si están de acuerdo o no con instalar una doble vía entre las comunas de Freire y Villarrica, como medida para mejorar la conectividad a la zona lacustre.
El viernes 18 de febrero a las 09:00 horas se abrirán las urnas virtuales para la Consulta Araucanía: Ruta del Villarrica, y hasta las 17:00 horas del domingo 20, los mayores de 18 años inscritos en las cuatro comunas convocadas podrán dar su parecer sobre esta pregunta.
El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, y los alcaldes de las comunas de influencia de la potencial obra, patrocinaron esta nueva Consulta Araucanía. Además del soporte digital, los municipios contarán con espacios físicos para atender a quienes quieran votar presencialmente.
“Damos nuevamente el ejemplo como región al validar la voz ciudadana respecto de temas que afectan a las personas, para una toma de decisiones informada y con el foco puesto en mejorar las condiciones y calidad de vida de sus habitantes”, expresó el gobernador Luciano Rivas.
Además, señaló que independiente del resultado, la ciudadanía es quien se va a manifestar, en un proceso "democrático, transparente, no vinculante, que permitirá aunar voluntades y entregar la opción de ser escuchados desde los propios territorios”.
La máxima autoridad regional indicó también que “como autoridades electas, tienen la obligación de representar a la gente, confiar en la democracia y abrir los espacios de participación para dar transparencia a los procesos y evitar las definiciones a puerta cerrada que dejan a muchos fuera".
Sobre la ruta
Desde hace varios años se evalúa el mejorar la ruta lacustre. Gran congestión en el verano, y una accidentabilidad importante, han puesto en la palestra este tema. A los beneficios, que se resumen en una mejor infraestructura vial, mayor seguridad, menos tiempos de desplazamiento y el fortalecimiento del turismo y las actividades productivas, se contraponen el eventual pago de peaje y las expropiaciones que van de la mano con propuestas de esta envergadura.
El año 2016 la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas declaró esta obra como de Interés Público. Esta denominación administrativa busca propiciar la asociación público-privada, para “optimizar las inversiones del Estado y potenciar el desarrollo regional”. Así los últimos años se han evaluado opciones y autoridades y gremios han insistido en la necesidad de agilizar este proceso.
Finalmente la autoridad regional llamó a los habitantes de las cuatro comunas a sumarse y compartir su preferencia. Para votar los días 18, 19 y 20, los interesados deben ingresar al portal web www.consultaaraucania.cl y responder la pregunta.
Al finalizar el proceso los votantes podrán dejar su opinión, las cuales luego de ser sistematizadas serán parte de los datos que se darán a conocer posterior al proceso.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.