
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Marcelo Peña, Gerente Araucanía Digital.
Opinión22/02/2022Cuesta imaginar que estando ya en el 2022 y con tantos avances en tecnología, La Araucanía aún siga sumida en una inmensa brecha Digital. Brecha que quedó expuesta, incluso a nivel nacional, en la prensa cuando vimos en plena pandemia a una estudiante arriba del techo de su casa intentando tener mejor señal de Internet para poder estudiar. Y a pesar que eso ocurrió en la localidad de San Ramón, a sólo 25 km de Temuco, la realidad de comunas alejadas en la cordillera o en la costa es mucho peor.
Se habla poco del tema, pero en la Araucanía somos pioneros en tecnologías de Educación para Latinoamérica. De hecho en nuestra región en los años 90 se implementó el programa gubernamental “Enlace”, un proyecto piloto que buscaba implementar soluciones tecnológicas y llegar por primera vez con computadores e internet para estudiantes, ya que si funcionaba en esta zona, que era la región con mayor brecha digital, podría funcionar en cualquier parte de Chile. Efectivamente, un par de años después se fundaron las primeras empresas de tecnología con foco en educación en la región.
Hoy 6 empresas socias de Araucanía Digital son fuertes en educación y 3 de ellas son referentes en Latinoamérica.
Por eso es que calza tan bien el dicho “Casa de herrero, cuchillo de palo”, porque somos referentes a nivel nacional y latinoamericano, pero en nuestra propia región nos queda demasiado por avanzar en tecnología y conectividad para una mejor Educación en La Araucanía.
Este déficit nos motiva a hacer un llamado a los establecimientos educacionales a que se contacten con nosotros, ya que a través de Araucanía Digital y sus asociados (líderes en desarrollo y producción de tecnología) podemos apoyar con soluciones tecnológicos y colaborar en la implementación de conectividad, tal como lo ha hecho uno de nuestros socios, que ya llegó con conexión a internet a Nehuentúe, en Carahue y seguirá avanzando en la zona costera, para que todos los estudiantes puedan acceder a la misma información sin importar donde vivan.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La máxima autoridad regional llamó a dejar de lado las quemas agrícolas, reemplazándolas por costosos equipos incorporadores de rastrojo, sin ofrecer apoyo a los pequeños y medianos agricultores.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Marcela Castro Armijo, seremi de Educación, región de La Araucanía.
Ximena Sepúlveda, Ingeniera Civil Industrial, Magister en Desarrollo Humano Local y Regional. Ex seremi de Vivienda y Urbanismo.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.