
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Marcelo Peña, Gerente Araucanía Digital.
Opinión22/02/2022Cuesta imaginar que estando ya en el 2022 y con tantos avances en tecnología, La Araucanía aún siga sumida en una inmensa brecha Digital. Brecha que quedó expuesta, incluso a nivel nacional, en la prensa cuando vimos en plena pandemia a una estudiante arriba del techo de su casa intentando tener mejor señal de Internet para poder estudiar. Y a pesar que eso ocurrió en la localidad de San Ramón, a sólo 25 km de Temuco, la realidad de comunas alejadas en la cordillera o en la costa es mucho peor.
Se habla poco del tema, pero en la Araucanía somos pioneros en tecnologías de Educación para Latinoamérica. De hecho en nuestra región en los años 90 se implementó el programa gubernamental “Enlace”, un proyecto piloto que buscaba implementar soluciones tecnológicas y llegar por primera vez con computadores e internet para estudiantes, ya que si funcionaba en esta zona, que era la región con mayor brecha digital, podría funcionar en cualquier parte de Chile. Efectivamente, un par de años después se fundaron las primeras empresas de tecnología con foco en educación en la región.
Hoy 6 empresas socias de Araucanía Digital son fuertes en educación y 3 de ellas son referentes en Latinoamérica.
Por eso es que calza tan bien el dicho “Casa de herrero, cuchillo de palo”, porque somos referentes a nivel nacional y latinoamericano, pero en nuestra propia región nos queda demasiado por avanzar en tecnología y conectividad para una mejor Educación en La Araucanía.
Este déficit nos motiva a hacer un llamado a los establecimientos educacionales a que se contacten con nosotros, ya que a través de Araucanía Digital y sus asociados (líderes en desarrollo y producción de tecnología) podemos apoyar con soluciones tecnológicos y colaborar en la implementación de conectividad, tal como lo ha hecho uno de nuestros socios, que ya llegó con conexión a internet a Nehuentúe, en Carahue y seguirá avanzando en la zona costera, para que todos los estudiantes puedan acceder a la misma información sin importar donde vivan.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Por Alejandra Parra Muñoz, Master en Planificación de la Universidad de Otago, Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Desde el gremio criticaron fuertemente los dichos del secretario de Estado en una de las peores crisis del agro en las últimas décadas.
Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de La República.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.