
Acaparamiento extranjero del mar en Magallanes: El costo oculto del salmón en la Patagonia Austral
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Al pasar dos años del primer caso positivo de Covid-19 en el país, autoridades mencionan proceso de vacunación y el difícil proceso que ha sido llevar a cabo esta pandemia.
Chile y el Mundo04/03/2022Fue un 3 de marzo del 2020 cuando se confirmó el primer caso de covid-19 en Chile. Si bien, vivíamos la "antigua normalidad", la preocupación de las autoridades estaban enfocadas en la salud de las personas.
En La Araucanía aún no se registraban casos positivos, sin embargo, el trabajo regional se enfocaba en reuniones para tener en las mejores condiciones la red hospitalaria, además de realizar innumerables llamados al autocuidado. Víctor Manoli, Delegado Presidencial Regional de La Araucanía, explicó.
"El comportamiento de la ciudadanía era clave. Al principio era difícil, con los meses se entendió la nueva normalidad. Hubo momentos difíciles y muy restrictivos, los cuales afectaban a distintos gremios pero trabajando en conjunto y priorizando el cuidado de la salud, se logró avanzar para que pudieran retomar sus funciones con todos los protocolos sanitarios", señaló.
Manoli agregó que "el trabajo de los funcionarios del área de la salud es absolutamente destacable. Arriesgaron su vida, muchos tuvieron que dejar a sus familias para trabajar día y noche atendiendo a personas para salvar sus vidas. No podemos dejar de agradecer su labor en esta pandemia. Fueron momentos muy complejos y su compromiso fue incansable".
El proceso de vacuna ha sido clave. La preocupación del gobierno en esta materia logró que nuestro país haya recibido más de 50 millones de dosis de vacunas en estos dos años, inoculando de forma ordenada y priorizando a las personas expuestas al virus. Sin embargo, las autoridades no dejaron de recordar a las víctimas fatales a raíz del covid-19.
En ese sentido, Gloria Rodriguez, Seremi de Salud en La Araucanía, señaló que.
"Hemos vivido momentos complejos, pasando por duras restricciones y debiendo lamentar hasta hoy, la muerte de mil 746 habitantes de nuestra región, que perdieron la vida en la lucha contra este mortal virus. Enviamos las condolencias a los familiares y amigos de todas estas personas", sostuvo.
La autoridad sanitaria en La Araucanía destacó que como gobierno "implementamos diversas estrategias para detener la propagación del virus como las fiscalizaciones, testeo, trazabilidad, aislamiento y hemos llevado a cabo un exitoso proceso de vacunación. Todo esto ha sido posible gracias al trabajo de miles de funcionarios, personal de salud que ha trabajo incansablemente estos dos años para apoyar y salvar vidas".
Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a mantener las medidas preventivas de autocuidado para evitar el aumento de casos de covid-19.
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.