
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
De no pronunciarse los seremis en contra de la instalación de la planta WTE Araucanía antes del 17 de marzo próximo, la incineradora de basura se podría aprobar de igual manera y contra la voluntad de la ciudadanía.
La Región07/03/2022Los vecinos de Lautaro ya lo dijeron: "No a la WTE", se podía leer además en los letreros o pequeñas pancartas que de a uno, fueron aportando a las distintas protestas que se llevan a cabo desde hace ya varios años. Y es que si nadie quiere un basurero en la esquina de su casa, menos desean una planta incineradora de basura.
Sin embargo, hay un aspecto que pocos han tocado. Si al 17 de marzo -próxima semana- el Estado de Chile a través del Coeva, no se manifiesta a favor o en contra de WTE Araucanía, la instalación de la planta "igual" se aprobaría por "silencio administrativo".
"Transcurrido el plazo legal para resolver acerca de una solicitud que haya originado un procedimiento, sin que la Administración se pronuncie sobre ella, el interesado podrá denunciar el incumplimiento de dicho plazo ante la autoridad que debía resolver el asunto, requiriéndole una decisión acerca de su solicitud", señala el artículo 64 de l Ley 19.880.
Lo anterior, implicaría que si no sesiona el Coeva y/o los seremis no concurren a votar a favor o en contra de la planta WTE Araucanía, el titular del proyecto podría denunciar el incumplimiento del plazo, solicitar la certificación y pedir la autorización de la industria igualmente.
Por lo mismo, el llamado a los seremis desde los vecinos de Lautaro sigue en pie: voten en contra de la construcción de WTE Araucanía.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.