
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Más de 2.500 proyectos relacionados con seguridad ciudadana, cultura, adultos mayores, medio ambiente y deportes presentaron las instituciones privadas sin fines de lucro e instituciones públicas de La Araucanía.
La Región23/03/2022Una muy buena noticia para la equidad territorial y los procesos democráticos dio a conocer el gobernador regional Luciano Rivas, con los resultados del proceso de postulación en las 32 comunas de La Araucanía a los Fondos Concursables Fndr para el año 2022.
Un proceso que finalizó el pasado viernes 18 de marzo y donde postularon 2.589 proyectos por parte de instituciones privadas sin fines de lucro e instituciones públicas, en ámbitos como deportes, seguridad ciudadana, medioambiente, adulto mayor, social y de rehabilitación de drogas, entre otras.
Y es que en comparación al año 2021, hubo un incremento desde los 1.972 a 2.589 postulaciones a proyectos, que se debe, en gran medida, al despliegue territorial de los profesionales del Gobierno Regional de La Araucanía, quienes realizaron diversas reuniones de apoyo a las organizaciones sociales privadas de la región, para informar y orientar sobre estos fondos, que financian hasta $8 millones, a excepción de seguridad ciudadana cuyo monto máximo asignable es de $15 millones.
Récord
Sobre el aumento en los proyectos postulados, el gobernador Luciano Rivas dijo estar “muy satisfecho con los resultados de este primer proceso de postulación con la alta cantidad de proyectos presentados que ahora deberán ir a un proceso de selección”.
“Esta alta participación ciudadana, que nos permite avanzar en el desarrollo de las 32 comunas, se debe en gran medida, a nuestros profesionales que se desplegaron en terreno, entregando la información y aclarando las dudas para que las postulaciones hayan sido exitosas”, expresó.
Además, manifestó que este año lograron obtener un incremento importante en los recursos para los proyectos postulados por las organizaciones sociales de las comunas de La Araucanía y que benefician a los vecinos en diversos ámbitos mejorando así las condiciones y calidad de vida”.
Solo este año son más de $10.000 millones los fondos a distribuir, aumentando en más de $2.500 millones respecto de 2021. Del total de recursos asignados, el 70% se irá a las organizaciones sociales privadas.
En tanto, el 30% restante, se irá al Fndr 7% Municipal, siendo a través de los municipios de las 32 comunas que se priorizarán proyectos por $3.056 millones para la ciudadanía, cada uno de ellos por montos de hasta $20 millones.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.