
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Salida dominical y trimestral fueron los beneficios otorgados a los condenados por el crimen Luchsinger Mackay.
La Región27/03/2022Fue durante tres semanas que los condenados por la muerte del Matrimonio Luchsinger Mackay, José Tralcal Coche y Luis Tralcal Quidel, estuvieron en huelga de hambre reclamando acceso a beneficios carcelarios a los cuales tenían derecho, aunque no los recibían. Los primos cumplen una condena de 18 años, como autores de delito de incendio con resultado de muerte en carácter "terrorista" que afectó al matrimonio mencionado. En tanto, ocho comuneros acusados, entre ellos la machi Francisca Linconao -hoy constituyente-, fueron absueltos.
Por varios meses los condenados por el crimen de los agricultores (4 de enero de 2013), buscaron acceder a ciertos beneficios, lo cual no se logró sino hasta hace unos días, ya que Gendarmería les exigía reconocer la autoría de los hechos por los que fueron condenados, a pesar de que mantienen que son inocentes y acusan que fueron condenados sin pruebas que sustentaran la acusación.
Beneficios
Los beneficios finalmente fueron concedidos por Gendarmería de Chile -luego de que los obligara el juzgado de Garantía de Temuco-, específicamente la salida Dominical y trimestral, comenzando hoy domingo, por lo que se esperaba que a eso de las siete de la mañana, los primos José y Luis Tralcal salgan libres, debiendo volver a las 10 de la noche. Mientras que la salida trimestral será a partir del 04 de abril.
Una medida que fue muy valorada por las comunidades, que hace algunos días, habían realizado un Trawun a las afueras del Centro de Educación y Trabajo (CET) de Victoria, para manifestar el apoyo a los que denominan "presos políticos mapuche", pues han acusado presiones políticas.
"Agradecemos el respaldo entregado el día de hoy y durante todo este proceso de movilización social y acciones de sabotaje desarrolladas por las diferentes expresiones en lucha de nuestro pueblo en distintos territorios", manifestaron.
Cabe recordar que los primos fueron condenados en base a dos pruebas: una "triangulación" de teléfonos y al cuestionado testimonio de José Peralino, quien también fue condenado en el juicio, dictándose el presidio menor en su grado máximo en su calidad de delator compensado.
Críticas
Pero a pesar de que las comunidades mapuche valoraron esta decisión de Gendarmería, no fue lo mismo en el Congreso y principalmente de parlamentarios de la zona. Tal es el caso de parte de la bancada de Renovación Nacional, quienes oficiaron a Gendarmería para recabar información sobre la decisión de otorgar estos beneficios carcelarios a los condenados.
Pero el caso no ha llegado su fin, pues surgen las dudas, de si ambos imputados volverán o no, al recinto en donde cumplen su condena, pues, el beneficio concedido, constituye salidas sin custodia, es decir, no puede el Estado a través de ni las policías ni Gendarmería ejercer ningún tipo de resguardo.
Por lo anterior, es que surgen las dudas en los parlamentarios y ciudadanía, ya que se conocen anteriormente los casos de Jorge Huenchullán y Facundo Jones Huala quiénes nunca más volvieron y hoy se encuentran prófugos de la justicia".
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.