
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Los legisladores Juan Carlos Beltrán y Miguel Becker aseguraron que es imprudente que se consideren "aspectos políticos partidistas" en medio de la pandemia.
La Región29/03/2022Un llamado a dejar de lado las consideraciones político - partidistas y dar continuidad a quienes llevan meses enfrentando el estrés hospitalario y las demandas de abastecimiento que ha significado la pandemia, formularon los diputados de Renovación Nacional, Juan Carlos Beltrán y Miguel Becker.
Lo anterior, ya que a través de un oficio solicitaron a la Ministra de Salud, María Begoña Yarza, informar el criterio que se usó para desvincular a los varios directores de los servicios de salud a nivel nacional, pero en especial de la Araucanía Norte y Sur.
Los parlamentarios, cuestionan la decisión, ya que según consta en el documento, las autoridades despedidas fueron seleccionadas por medio del sistema de Alta Dirección Pública “con el objeto de proscribir cualquier consideración arbitraria en la selección de los altos funcionarios del Estado”.
En este sentido, “lo que se buscaba es que servidores públicos que estuviesen en posiciones directivas o de alta jefatura, cumplieran sus labores de manera óptima, en sintonía con los principios de eficacia y eficiencia que deben informar el accionar de la Administración del Estado”, según indicó el oficio despachado a la máxima autoridad de la cartera.
Ambos parlamentarios coincidieron en que si bien es facultad presidencial y ministerial diseñar sus equipos de trabajo, es inoportuna la decisión especialmente en el marco de la actual alerta sanitaria producto de la pandemia provocada por el SARS-CoV-2.
Al respecto, el diputado Miguel Becker, dijo que “la idea es obtener mayor información y conocer las decisiones que llevaron a solicitar la renuncia a los directores de salud de Araucanía Norte y Sur", quienes a su juicio, han tenido una destacada labor durante la pandemia, considerando, además que dichos cargos son de Alta Dirección Pública.
"Queremos saber los motivos, porque esto parece más una presión política que una decisión pensada y técnica. Esto se suma a las desafortunadas decisiones de este nuevo Gobierno en sus primeros días, sin duda”, expresó.
Por su parte, el diputado Juan Carlos Beltrán declaró que a su parecer, “es incomprensible" que se les solicite la renuncia, pues estamos en pandemia, se ha renovado la alerta sanitaria y en nuestra región, dijo que ellos han sido los líderes y han trabajado arduamente, incluso sin hacer uso de sus vacaciones.
Junto con llamar a reconsiderar la decisión, los parlamentarios solicitaron mayores antecedentes respecto del criterio y los fundamentos que se tuvieron en consideración para pedir la renuncia de los directores en cuestión, especialmente de los servicios de salud Araucanía Norte y Sur, detallando infracciones o sanciones disciplinarias que fundamentan la solicitud de renuncia.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.