
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
AraucaníaDiario se comunicó con el constituyente emplazado a visitar el sector, quien señaló que su padre vendió hace un año y medio sus derechos sobre las termas.
La Región05/04/2022Un intenso inicio de semana se ha registrado en La Araucanía. Y es que no solo se registró una toma en la Red Araucanía de Televisión Nacional de Chile en Temuco, sino que también se informó de una ocupación en el predio en el que se ubican las Termas Tolhuaca, en la comuna de Curacautín.
Se trata de un grupo importante de comuneros, del "Lof Pidenko y Radalko", quienes se movilizaron hasta el sector para hacer ocupación de las inmediaciones del centro turístico, demandando incluso la presencia del constituyente Fuad Chahín.
Y es que según indicó el lonko Alberto Curamil, este es un "acto de protesta con la familia Chahin" que acusaron, concentra más de 22.000 litros por segundo de "derechos de agua" en los ríos de la comuna de Curacautín. Información que fue negada por el mismo convencional a AraucaníaDiario, quien dijo no haber tenido nunca "derechos del agua".
"Eso es absolutamente falso ... no tengo ni he tenido derechos de agua ... pregunte a la Dirección General de Aguas y salga de la duda ...", expresó Chahín.
Cabe mencionar que los comuneros aseguraron que no depondrán su movilización hasta que Fuad Chahín se presente a conversar en el lugar, a pesar de que éste mantiene otra versión de los hechos. E incluso señaló a AraucaníaDiario que "su padre vendió hace un año y medio sus derechos sobre las termas".
Esto, mientras que desde la Fiscalía de Alta Complejidad el fiscal César Schibar, confirmó que recibieron una denuncia de la familia afectada y su solicitud de desalojo. Y en razón de lo anterior en horas de la mañana de este lunes, la Fiscalía envió a Carabineros una instrucción por escrito para que materialicen el desalojo, en situación de flagrancia.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.