
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
"Tenemos distintos problemas con el narcotráfico, el crimen organizado y los conflictos en el sur”, dijo el parlamentario, quien abogó frente a la ministra Fernández por la creación de una “ANI 2.0”. “Hay una falencia absoluta en la búsqueda de información para prevenir los delitos”, agregó.
La Región13/04/2022En la comisión de Defensa de este martes 12 de abril, el senador y presidente de esa instancia en la Cámara Alta Francisco Huenchumilla, dio la bienvenida a la ministra del ramo Maya Fernández, y le pidió a la secretaria de Estado lograr “una coordinación” entre esa cartera y el ministerio del Interior, con el fin de poder desarrollar y reforzar las labores de inteligencia “policial y política” que permitan abordar de manera anticipatoria en el país problemáticas como el narcotráfico y el crimen organizado.
En la instancia, el parlamentario señaló creer “firmemente en el tema de la inteligencia, como búsqueda de información procesada y de anticipación a los hechos, para que la autoridad política pueda tomar buenas decisiones”.
Sin embargo, el parlamentario dijo distinguir “entre lo que sería la inteligencia militar propiamente tal, y lo que sería la inteligencia policial, inteligencia interna, inteligencia política (…) hay conflictos y situaciones internas más que relacionados con la política de defensa, distintos problemas que tenemos con el narcotráfico, el crimen organizado, los conflictos en el sur”.
El senador apuntó a que en todas esas situaciones “hay un problema de anticipación notable, una falencia absoluta en la búsqueda de información para prevenir hechos delictuosos que terminan en hechos de violencia como los que conocemos”.
En complemento, el legislador señaló que “ahí es fundamental hacer una Agencia Nacional de Inteligencia 2.0 (…) para colocar una información al más alto nivel del estado, para que éste pueda enfrentar debidamente este tipo de situaciones”, señaló.
“Por supuesto que en esto hay cuestiones modernas que son necesarias, como por ejemplo todo el tema de ciberseguridad, el tema de investigación y desarrollo (…) pero creo que sería bueno una coordinación entre este ministerio y el ministerio del Interior, porque evidentemente que tiene que haber una comunidad de defensa”, indicó.
En este sentido, además, el senador Huenchumilla indicó que es necesaria “una puesta al día de los servicios policiales en este tipo de materias, y de la ANI para poder afrontar estos fenómenos donde todo lo que vemos, todos los días en las noticias, es que porque aquí no hay ninguna capacidad de anticipación respecto de estos hechos que están ocurriendo”.
El legislador pidió entonces a la ministra que “tracemos un plan de trabajo en esa dirección. Sin perjuicio de que entremos en la parte legislativa, que es muy importante”.
Finalmente, el parlamentario también se refirió a las temáticas de defensa exterior. “No sé si el Ministerio de Defensa está analizando la actual situación de la actual política de defensa del país (…) no sé si hay nuevos elementos en el mundo que estén posibilitando una visión respecto de nuestras FFAA y su capacidad para enfrentar posibles riesgos, en función de lo que ha sucedido en el mundo. Fundamentalmente me refiero al conflicto entre Rusia y Ucrania (…) no sé si eso ha significado una reflexión de este ministerio respecto de esa materia, concluyó el parlamentario.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.