
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Este miércoles, realizaron una manifestación pacífica para exigir que se reparen los caminos, pero no con "soluciones parches", pues se arriesgan día a día a sufrir accidentes, más aún cuando llueve y el alcalde de Curacautín confirmó que se reunirá con el Seremi del MOP en los próximos días.
La Región21/08/2022Es la imagen de vecinos y vecinas que exigen mejoras en la ruta S-11-R que une las comunas de Lautaro y Curacautín, pues acusan un mal estado en los caminos, por el cual transita una gran cantidad de vehículos cada día. Sector al cual solo le estarían dando "soluciones parches".
Una situación, que llevó a los vecinos del sector y representantes del municipio, a manifestarse pacíficamente en las calles en donde se presentan estos eventos, con la presencia de Carabineros, quienes resguardaban el lugar. Además, en la ocasión, estuvo el alcalde de Curacautín, Víctor Barrera.
"...nos manifestamos pero siempre de forma pacífica....creemos que Curacautín... la zona precordillerana y cordillerana no se merece este tipo de situaciones", sostuvo.
Además, en la ocasión estuvieron presentes, representantes del sector del comercio, del turismo, camioneros, docentes, padres y apoderados por los buses escolares que trasladan a menores por sectores rurales. El edil incluso, afirmó que debido a esta situación, en las próximos semanas, se reunirá con el Seremi de Obras Públicas.
"La gente donde golpea la puerta es con la autoridad, en este caso con mi persona y lo que queremos es sacar esto adelante...también necesitamos soluciones mejoradas", añadió.
Por su parte, la Presidenta de la Cámara de Comercio de Curacautín, también se manifestó con letreros y llamando a las autoridades a entender que estos "hoyos" en la carretera, impiden un buen funcionamiento para el agente local como para quienes visitan la zona.
"Nuestro pueblo vive del turista...los usuarios rompen por lo general, un neumático por semana. Se han hecho diferentes reclamos y no se ha tenido ninguna respuesta", sostuvo.
Finalmente, la autoridad comunal enfatizó en que las "soluciones parches" no han sido efectivas en la ruta que sigue siendo foco de accidentes, producto de que por las noches y sobre todo, con el mal clima, no se pueden ver con claridad los defectos de esta carretera.
Situaciones que incluso, fueron confirmadas por Carlos Sánchez, Segundo Comandante del Cuerpo de Bomberos Curacautín, quien indicó que "han tenido demasiados accidentes vehiculares durante el transcurso del año", pero no solo eso, sino que son ellos quienes también se ven expuestos cuando se dirigen al lugar de los hechos.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.