
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
En el proyecto de nueva Constitución se garantiza este derecho a todos los profesores, no solo universitarios. Padres denunciaron y reclamaron sobre un docente que destaca al joven muerto en Temucuicui como un libertador de su pueblo ante la invasión que vivieron en su lugar de origen.
Chile y el Mundo29/08/2022En un video que salió a la luz pública ayer, subido en la página web tienesqueverlo.org, se puede ver a un profesor que hace clases a alumnos de primer ciclo de enseñanza Básica y donde, a través de una comparación con una bandada de pájaros, va relatando sucintamente la historia de Camilo Catrillanca y su muerte, a mano de los invasores de su territorio.
"... mantuvieron, firmemente, su lucha por resguardar su espacio, ¿su espacio que se llamaba?", pregunta el profesor mientras va escribiendo "Temucuicui", luego de lo cual los niños responden: "Temu cui cui".
"¿Quienes vivían ahí?, su familia, perfecto", sigue el profesor ayudado por los niños. "Por lo tanto hicieron resistencia a estos invasores que llegaron acá ... pero un día, un día, (hubo) una gran invasión que murieron muchos de estos pajaritos y murió un pajarito muy joven, que era el que luchaba firmemente por resguardar a su familia", sigue el docente, mientras se pasea por el frente de la clase.
"¿Ese pajarito, se llamaba ...?", pregunta el docente, mientras va escribiendo en la pizarra Camilo Catrillanca. "Ca, Ca, Camilo ... Catri", leen algunos niños desde la pizarra y su profesor les confirma finalmente: "Camilo Catrillanca".
¿Qué diferencias hay con la actual Constitución? Que se elimina el derecho de los padres a abrir establecimientos educacionales, entre otros aspectos. La libertad de enseñanza se encuentra reconocida en el numeral 11 del artículo 19 de la Constitución vigente, el que señala: “La libertad de enseñanza incluye el derecho a abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales”, junto a otras garantías, como los límites a dicha libertad (la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional), la prohibición de propagar tendencias político partidistas, el derecho de los padres a escoger el establecimiento de enseñanza para sus hijos, etc.
"Se garantiza la libertad de enseñanza y es deber del Estado respetarla.
Esta comprende la libertad de madres, padres, apoderadas, apoderados y tutores legales a elegir el tipo de educación de las personas a su cargo, respetando el interés superior y la autonomía progresiva de niñas, niños y adolescentes.
Las y los profesores y educadores son titulares de la libertad de cátedra en el ejercicio de sus funciones, en el marco de los fines y principios de la educación", dice por su parte el artículo 41 del texto que se votará el 4 de septiembre.
En el último inciso del nuevo texto, se consagra el derecho a la libertad de cátedra por parte de profesores y educadores. Según el Diario Constitucional, dicho derecho puede definirse como: "la facultad de que disponen los académicos para investigar, enseñar y publicar sobre cualquier tema que consideren de interés profesional; sin riesgo ni amenaza de sanción alguna; excepto mediante la adecuada demostración de inexcusable incumplimiento de la ética profesional".
Para Marcela B. es importante que los profesores no le enseñen cosas a sus hijos que ellos, como padres, no deseen que se les enseñe desde pequeños. "Lo que no puede pasar es que los profesores le enseñen cualquier cosa que se les ocurra a nuestros hijos, temas que para nosotros como familia no correspondan", dice la mujer que es madre de 2 niños que primer ciclo (1 a 4 básico).
"Por otra parte, la actual Constitución nos protege de profesores que quieran propagar sus ideas o tendencias políticas, eso está prohibido hoy", agrega Marcela.
"Imagínense este profe, enseñándole de esa forma a estos niños sobre Camilo Catrillanca y lo que pasó en Temucuicui, ¿qué derecho tiene este tipo de enseñarle a esos niños lo que él quiere y sin siquiera preguntarle a sus padres?", dice la mamá de dos estudiantes.
"Él podrá creer lo que quiera, pero eso no le da derecho a enseñárselo a estos niños de esta manera", agrega Marcela B.
Finalmente, la mujer señala que para ella este tema es muy importante y que por lo mismo votará Rechazo el 4 de septiembre, ya que según dice: "nada le garantiza lo que puedan o quieran hacer después con sus hijos con la nueva Constitución".
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
La RADA compartió experiencias y análisis sobre el impacto positivo de las políticas de basura cero en distintos países, donde han demostrado ser una estrategia efectiva para el desarrollo sostenible.
Especialista de la UTalca aclaró que se trata de un permiso de residencia temporal vigente desde el 2020 y que, para obtenerlo, hay que cumplir con una serie de requisitos.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.