
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Por Jan Rusch, Co-fundador de GrupoTusMáquinas.
Opinión07/09/2022El modelo de negocio de las Startup que se ha extendido cada vez a más industrias en el mundo es el de conectar la oferta con la demanda. Así, las plataformas que permiten conectar en un sólo lugar, de forma eficiente y a un menor costo, se han multiplicado. Airbnb, Didi, Rappi, Cornershop, Tinder, Uber, son algunos de los muchos ejemplos que existen en diferentes industrias a nivel mundial que se han inclinado por este modelo de negocio.
¿Pero cómo llegan estas startup a valer muchos millones de dólares?
Full Truck Alliance, la compañía china que funciona como un Uber de camiones citada por el Wall Street Journal, está en proceso de levantar capital por 1.000 millones de USD, y con una valorización entre 20.000 y 30.000 millones de dólares.
Si consideramos que un camión tiene un valor de al menos 100.000 USD y genera al año 40.000 USD de ingresos, usando la plataforma, podría implicar un aumento de ingresos en 20.000 USD solo por mayor factor de utilización.
Naturalmente, eso tiene un valor innegable para ese empresario y estará muy dispuesto a “pagar” una comisión por esos ingresos adicionales. Para los que buscan un camión, o transportar su carga, encontrar en un solo lugar toda la oferta disponible es sin duda una gran ventaja. Lo mismo con poder realizar las transacciones en una sola plataforma que garantiza uniformidad y calidad.
¿Cómo lograr la transformación digital de una industria?
Eso lo hacemos todos nosotros cuando usamos, por ejemplo, Uber porque confiamos en que la plataforma hace un chequeo de calidad de los conductores y autos. Para los camiones debe ser igual. La transformación digital resuelve dolores en la demanda y en la oferta y abre un sin número de opciones adicionales de agregación de valor en ambas puntas.
Hacer estrategia en forma disruptiva, rompiendo paradigmas, colaborando entre personas, e interactuando con clientes, para crear una iniciativa que se adapte a la digitalización del mercado es lo que plantea hoy.
GrupoTusMáquinas, generando un abanico de opciones para ayudar a resolver los “dolores” de la industria: arriendo, compra y financiamiento de maquinarias ¿Cómo lo logramos? Balanceando el conocimiento "experto" de fierros con el conocimiento de tecnología y desarrollo de negocios.
Sin embargo, la penetración de este tipo de tecnología requiere un cambio cultural profundo para entender que la tecnología es una herramienta para lograr un objetivo, y es clave colocar al cliente en el centro de todas las decisiones. Solo así las empresas podrán ser rentables y sustentables, suena simple y lo es si las empresas quieren realmente transformarse digital-culturalmente.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La máxima autoridad regional llamó a dejar de lado las quemas agrícolas, reemplazándolas por costosos equipos incorporadores de rastrojo, sin ofrecer apoyo a los pequeños y medianos agricultores.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Marcela Castro Armijo, seremi de Educación, región de La Araucanía.
Ximena Sepúlveda, Ingeniera Civil Industrial, Magister en Desarrollo Humano Local y Regional. Ex seremi de Vivienda y Urbanismo.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.