
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 en funcionamiento y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El Tribunal de Garantía de Carahue dictó un veredicto condenatorio por los hechos ocurridos en septiembre de 2021, donde este imputado fue sorprendido portando y transportando una escopeta recortada, lo que reconoció en el juicio.
La Región01/10/2022La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía (FIAC) obtuvo la condena de Leo Anticán Pailacura, quien en septiembre de 2021 fue detenido en Carahue portando una escopeta recortada y municiones, en el marco de una investigación desarrollada junto a la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de la PDI, por infracción a la Ley de Control Armas.
El fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad, César Schibar, explicó que en la preparación de juicio que se desarrollaba en el juzgado de Carahue el imputado admitió los hechos de la acusación y fue condenado en la misma audiencia por los delitos de porte de arma de fuego prohibida y porte ilegal de municiones.
Y es que en virtud de los antecedentes expuestos por la Fiscalía de Alta de Alta Complejidad el Tribunal de Garantía de Carahue dictó un veredicto condenatorio por los hechos ocurridos en septiembre de 2021, donde este imputado fue sorprendido portando y transportando un arma de fuego prohibida.
"... específicamente una escopeta con un cañón recortado, además de diversas municiones, tanto las que portaba en el vehículo como en su domicilio”, explicó el persecutor.
La lectura de sentencia quedó fijada para el próximo lunes. En esta misma investigación en el mes de agosto fue condenada Juana Ñancucheo Pailahueque, pareja del imputado, quien mantenía en su domicilio en la Región Metropolitana una pistola y municiones.
Leo Anticán Pailacura ha permanecido en prisión preventiva desde el inicio de la investigación y su libertad ha sido reclamada por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) en lienzos encontrados en distintos ataques incendiarios perpetrados en La Araucanía.
El condenado habría aparecido además en las escuchas telefónicas que expuso la Fiscalía durante la formalización del vocero de la CAM Héctor Llaitul, para acreditar la participación de este en los delitos de hurto de madera y usurpación, no obstante que no se ha demostrado la veracidad de las grabaciones o que quienes aparecen hablando en las escuchar telefónicas sean efectivamente quienes la fiscalía dice que son.
-Antican: Ya peñito ¿a dónde está peñi?
-Llaitul:" Estoy trabajando aquí en la faena forestal, aquí adentro. Estamos usted sabe po, recuperando maderita"
-Antican: "Ya. Oiga peñi, buta yo no hallo la hora para llegar para allá porque tenemos una conversa buena. Trabajen harto nomás.
-Llaitul: "Si"
-Antican: "Yo voy a necesitar madera para hacer mi casa peñi, así que ahí hablamos"
-Llaitul: "Si, no si ahora está más cerca la cosa, está por aquí por Cholchol".
En contra de Anticán, el persecutor está solicitando dos penas que suman 5 años de presidio, por el porte y tenencia del arma prohibida y de la munición.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 en funcionamiento y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.