
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Tampoco se comunicó ni la seremi de la mujer, ni la directora del Senama, pese a que la afectada es mujer y adulto mayor. Sí llegaron el delegado presidencial y el gobernador regional, junto al general de Ejército a cargo de la región. Pasadas las 15 horas se hizo presente un fiscal, no obstante que el ataque armado fue a las 2 de la madrugada.
La Región14/10/2022Era pasado las tres de la tarde, cuando un fiscal del Ministerio Público llegó al sitio del suceso del atentado incendiario -terrorista dicen muchos- que afectó la casa de la ex consejera regional (Core) Carmen Phillips y su lugar de trabajo, en la localidad de Quillem, comuna de Perquenco.
Sin embargo, no fue el único en llegar tarde. Eran las dos de la madrugada cuando Carmen Phillips sintió que se rompían vidrios y mucho ruido al exterior de su casa, por lo que se levantó y en camisa de dormir, con pantuflas, comenzó a caminar por un pasillo para ir a ver a la mujer -también adulto mayor- que la ayudaba con las labores de su hogar, según cuenta a AraucaniaDiario.
Ahí se encontró con su trabajadora, también en camisa de dormir y mientras miraba que le rociaban bencina a su camioneta, al mirar su casa, se percató que ya estaba toda en llamas. "Yo sentí unos golpes afuera de la casa, justo miro la hora y eran las 2:20 de la mañana, salgo ver qué pasaba y encuentro a mi nana, que estaba encañonada y acompañada de los terroristas con pasamontañas y todo tipo de armas. Fusiles, ametralladoras, pistolas ...", relata Carmen Phillips.
Ahí es cuando la encañonan y la hacen salir al patio, apuntándola en todo momento en la cabeza. "Me apuntaron a la cabeza, me pusieron el arma, me amenazaron, me amedrentaron", dice la ex consejera regional. El resto de lo sucedido ya es una noticia conocida en la región. Queman su hogar, galpones, maquinaria y en pocos minutos, desaparecen los atacantes, siempre encapuchados.
Y si bien es cierto que quien dirige toda investigación es el fiscal regional (todas las causas "le pertenecen") y que en este caso en particular, el nivel de destrucción, violencia y de organización demostrado por los atacantes, en contra de una ex autoridad regional, ameritaban la presencia "en el sitio del suceso" del fiscal regional Roberto Garrido, el mandamás del Ministerio Público en la región no apareció. Sí lo hizo el delegado presidencial José Montalva, el gobernador regional y cerca de las 15 horas el general de Ejército y jefe de la zona de emergencia en La Araucanía, Rubén Castillo.
Sin embargo, Carmen Phillips esperaba -al menos- la llegada de Garrido, lo que no ocurrió (hasta el cierre de esta edición), pese a los múltiples llamados realizados al fiscal regional, uno incluso de un senador de la República.
Tampoco llegaron la seremi de la Mujer y Equidad de Género Lucy Ketterer, o la directora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor Paula Méndez Huenuman, ambas ni siquiera llamaron a la ex core y la crítica por su ausencia fue tema entre los que estaban ayer acompañando a Carmen Phillips, entre los escombros humeantes de su casa, de la que no quedó nada. Y es que "si le hubiese ocurrido esto a un mapuche sí habrían llegado", repetían los presentes, haciendo notar que estas dos autoridades regionales debieran haberse hecho presentes.
"Yo soy mujer y adulto mayor, ¿porqué no han llegado la seremi de la Mujer o la del Senama?, ¿no somos todos iguales?", comentaba la misma afectada, haciendo notar la diferencia que hacen.
Pero Carmen Phillips no se deja amilanar. Fue golpeada, empujada, maltratada y frente a sus ojos quemaron su hogar, pero no sólo su casa, si no el lugar donde creció, jugó desde chica y donde eligió hacer su vida, trabajando como agricultora. Sin embargo dice que no se irá.
"Aquí nací, aquí voy a morir. Los que vengan que vengan a rostro descubierto, que no vengan detrás de una mascarilla a hacer el mal y a desterrar a la gente que trabajamos", dice Carmen Phillips.
Al cierre de esta edición la Policía de Investigaciones estaba realizando las pericias de rigor para determinar no se sabe qué, si la crónica ya está escrita y se sigue escribiendo una y otra vez: No habrán más responsables que quienes se atribuyan el atentado y no podrán dar con ellos. Al igual que con los asesinos de Orwal Casanova, Joel Ovalle y tantos otros cuyos crímenes en La Araucanía no tienen Justicia y probablemente, nunca lo tendrán.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.