
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Tras las sensación de inseguridad que ha venido manifestando en la comunidad durante los últimos meses por los hechos de delincuencia y agresión en este sector, el alcalde Germán Vergara se entrevistó con el subsecretario del Interior Manuel Monsalve, en Santiago.
La Región28/10/2022En el marco de los temas de seguridad que aquejan a la comunidad de Villarrica, se llevó a cabo una visita de profesionales de la Subsecretaría del Interior a la comuna, quienes anticiparon el desarrollo de las primeras gestiones para poder contar con una tenencia de Carabineros en la comuna lacustre, específicamente en el poblado sector Segunda Faja.
Este viene siendo un viejo anhelo tanto para los habitantes como para las autoridades locales, sobre todo, luego de los recientes hechos policiales que han dejado una sensación de inseguridad en los habitantes de Villarrica.
La visita de las autoridades en la zona se concretó gracias a las gestiones del alcalde Germán Vergara, quien personalmente se entrevistó con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en Santiago. Frente a esto, Monsalve se comprometió a realizar las gestiones necesarias en materias de seguridad del poblado de Villarrica y Licán Ray para el próximo verano.
En la jornada, al municipio de Villarrica llegaron una gran cantidad de autoridades, desde profesionales de la División de Gestión y Modernización de las Policías, entes pertenecientes a Carabineros, concejales, entre otros profesionales.
Acerca de la idea de contar con un cuartel policial en la Segunda Faja, el Prefecto de Carabineros, Coronel Maximiliano Núñez señaló que se harán los estudios correspondientes para poder instalar un cuartel en el sector. Núñez enfatizó que el plazo para éste sería a futuro, no en un corto plazo.
Para hacer frente a la sensación de inseguridad, el municipio adelantó una opción de corto alcance. Esta iniciativa consiste en contar con un Retén Móvil para Carabinero exclusivo del sector de la Segunda Faja.
Verónica Urrutia, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Melilef, se manifestó ansiosa por contar con una pronta solución a los temas de seguridad pública de la localidad, espera así, ver concretada la opción de contar con el cuartel policial en el sector, ya que el de Bomberos se encuentra actualmente en proceso de licitación para su construcción.
Urrutia finaliza comentando que entiende los plazos, protocolos y las normativas, pero resalta la atención de parte del municipio sobre la sensación de inseguridad, luego de los diversos robos y agresiones que aquejan y mantienen inquietos a los vecinos de Villarrica.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.