
Tohá llama a la Fiscalía a "mejorar su estrategia" por exhumaciones fallidas de Pablo Marchant
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El parlamentario destacó que el mandatario planteó, en su estadía en la región, cuatro objetivos “completos y sistémicos”: “la seguridad, de la reparación a las víctimas, el tema de las inversiones, y el tema de las tierras (…) ahora habrá que empezar a trabajar en torno a los objetivos que el presidente planteó”.
Política18/11/2022El senador por La Araucanía Francisco Huenchumilla, en entrevista con medios de prensa, valoró la visita del presidente Gabriel Boric a La Araucanía, y estimó que la instancia “cumplió su cometido”, si bien ahora cree necesario que el gobierno empiece “a trabajar en torno a los objetivos que el presidente planteó”.
“La gente lo pedía, las organizaciones de todo tipo también, y era conveniente que el jefe del estado visitara esa región que tiene tantos problemas, (…) creo que en términos generales el presidente fue y cumplió su cometido, de ir hasta allá, y dialogar con distintos sectores, no tuvo mayores inconvenientes, creo que se cumplió el objetivo de la visita. Ahora habrá que empezar a trabajar”, dijo el senador.
El parlamentario visualizó cuatro objetivos o ejes principales planteados por el mandatario: “Son bastante completos y sistémicos: se trata de la seguridad, de la reparación a las víctimas, el tema de las inversiones y el tema de las tierras. Así que creo que es completo, la visión que tiene, de cuáles serían los objetivos políticos que la región necesita resolver”.
Consultado además por el guiño del presidente a considerar experiencias anteriores, y entre ellas la experiencia de Huenchumilla como intendente, el senador valoró la intención y recordó que “lo que nosotros hicimos en el año 2014 y 2015, fue cambiar la naturaleza del debate (…) se tenía el diagnóstico de que este era un problema de orden público y un problema de pobreza, y yo hice un diagnóstico y dije que este era un problema político, en cuanto había un pueblo originario que interpelaba al estado respecto de lo sucedido en el siglo XIX”.
Consultado por la posible existencia de terrorismo en la zona, tesis que el presidente manifestó en su visita, el senador Huenchumilla respondió que “yo siempre señalo que en La Araucanía hay un problema político, histórico y social, con violencia".
Sin embargo, el senador continuó: “¿de qué naturaleza es esa violencia? yo creo que es irrelevante para la discusión de fondo, porque hay violencia (…) y hay un camino de un sector del mundo mapuche que siguió esa ruta. Eso es indudable. Pero cuando le metemos el concepto de terrorismo, nos entramos a un tema difícil, porque la Ley Antiterrorista fue muchas veces modificada (…) y con eso esa ley se vino abajo, y no ha servido de nada”.
También el parlamentario fue consultado respecto de si comparte los reparos a la Ley Antiterrorista expresados por el presidente. El legislador estimó que “yo, los reparos que tengo, son los que ha hecho la Corte Interamericana de Justicia, que se ha pronunciado en todos los hechos, contra el estado chileno contra la aplicación de esta Ley Antiterrorista, porque no cumple los estándares internacionales de los derechos humanos. Digo que la Ley Antiterrorista en Chile está obsoleta”.
El legislador reforzó: “Yo, personalmente, soy partidario de tener una ley moderna, que contemple el tema de los delitos terroristas. Eso requiere una nueva ley, el presidente Piñera lo intentó (…) y eso quedó frustrado, no se hizo nunca. Nosotros estábamos disponibles”.
Finalmente, y consultado por su visión, intención y expectativas respecto de la Comisión por la Paz que anunció el presidente Boric, el senador Huenchumilla indicó que “yo siempre estoy disponible para ayudar (…) pero es fundamental ver en qué va a consistir esto, y que no sea algo que sea más de lo mismo. (…) estoy disponible, pero quiero ver de qué se trata exactamente el tema”.
“Cada gobierno parte de nuevo y no recoge las experiencias del pasado. Yo creo que eso hay que hacerlo, y en alguna medida el presidente Boric, con la proposición que ha hecho, va en la dirección correcta. Por ejemplo, en materia de reparación de víctimas, eso estaba presente hace muchos años (…) ahora se ha internalizado. Pero falta el tema más central, que a mi juicio es dar una respuesta en el tema de las tierras”, puntualizó el legislador.
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.