Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Se habría impedido el ingreso a la Octava Comisaría del INDH y del defensor público, quienes habrían podido ver a los detenidos recién a las 21 horas. Acusan además, que se les realizaron distintos procedimientos en contra de su voluntad.
La Región25/11/2022Equipo AraucaniaDiarioA través de un comunicado difundido por el medio Werkén Noticias -cuyo editor acusó haber sido investigado y hostigado por la PDI- la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), denunció que en la detención de los cinco militantes de la organización hubo violaciones a los Derechos Humanos de los detenidos, entre ellos Pelantaru Llaitul, hijo del vocero de la CAM Héctor Llaitul.
"Como resultado del allanamiento de comunidades mapuches que llevan adelante el proceso de control territorial, se realizaron distintas detenciones a comuneros mapuches de la CAM, los cuales se encontraban apoyando los distintos procesos de resistencia y autodefensa", señalan desde la organización.
"La detención de los weychafe fue realizada por estas fuerzas conjuntas, particularmente, por militares quienes ejercieron apremios ilegítimos, especialmente, en contra de uno de los detenidos, quien fue reducido en el piso, golpeado y amenazando de muerte con apoyo y golpes de fusil en la espalda, simulando un fusilamiento", agregaron.
Además, desde la Coordinadora Arauco Malleco denunciaron:
- "Que nuestros pu weichafe fueron detenidos durante la mañana ingresando recién a la octava comisaría de Temuco después de las 15hrs de la tarde",
– "Se negó en todo momento la identidad de los detenidos a las familias y comunidades que se encontraban a las afueras de la comisaría, quienes debieron trepar por el muro para identificarlos",
- "No se realizó constataciones de lesiones inmediatamente, hasta cerca de las 20hrs",
– "Se impidió el ingreso del funcionario del INDH y defensor público, quienes pudieron ingresar recién a las 21hrs. aproximadamente",
– "Durante dicho período se les realizaron distintos procedimientos sin consentimiento ni presencia del abogado defensor tales como:
-incautacionde zapatos y vestuarios, quedando desnudos y mojados durante varias horas
-Muestras de initrito, hidrocarburos y pólvora
-Muestras de ADN por la fuerza"
Respecto a lo anterior, ni el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), ni la Defensoría Penal Mapuche ha confirmado que sólo tuvieron acceso a los detenidos pasadas las 21 horas del día en que fueron apresados y hasta el cierre de esta edición, aún no había información oficial al respecto.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.