
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Implementarán una terapia para pacientes que requieren curaciones y que a través de una membrana generada con sus propios tejidos, logra en sólo algunas semanas curar las heridas a los enfermos crónicos.
La Región17/12/2022Para mejorar la atención de los pacientes crónicos de la comuna de Los Sauces, es que se firmó un convenio entre la Municipalidad y la Universidad de La Frontera, en la cual la comuna será la pionera a nivel regional en medicina regenerativa y a domicilio.
Se trata de un convenio, cuya ejecución será en enero de 2023, en el cual la Ufro, a través del Centro Traslacional, implementarán una terapia para pacientes que requieren curaciones, quienes a través de una muestra sanguínea del propio usuario que pasa por una centrífuga, logran con esta membrana regenerar el tejido y en sólo algunas semanas curar las heridas a los enfermos crónicos.
Al respecto, el alcalde de la comuna Gastón Mella, explicó que para llevar a cabo este proyecto se capacitó a los profesionales del Cesfam pero además se está adquiriendo toda la implementación para que este sistema sea en los domicilios de los pacientes.
“Son cerca de 30 los pacientes que van a cambiar su vida. Se trata de un sistema nuevo del Centro de Investigación Traslacional y donde como municipio haremos una inversión para desarrollar este programa y donde lo más importante es que vamos a cambiar su calidad de vida", manifestó el edil.
"Tenemos pacientes que van tres veces a la semana a curaciones, y quienes en sólo algunas semanas van a poder curar sus heridas de patologías”, dijo Gastón Mella.
Por su parte el rector de la Ufro, Eduardo Hebel, aseguró que esta es la primera comuna donde se va a desarrollar este programa y que es resultado de 10 años de relación entre la Ufro y la Municipalidad de Los Sauces.
“Este convenio viene a profundizar la relación con la municipalidad en un tema muy relevantes como son los pacientes con heridas por diabetes o postrados, donde hay problemas de cicatrización el cual tiene un alto costo, y que con esta línea de investigación evidentemente es un apoyo tremendo para los pacientes porque por un lado se ve que tienen menos tasa de infección y la cicatrización es mucho más breve lo que pone a los pacientes mucho más activos. Es realmente un tremendo avance y en ese sentido hay que agradecer al alcalde Gastón Mella que ha pensado en la Universidad de La Frontera y donde avanzaremos en otras líneas de apoyo”, dijo el rector.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.