
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
La parlamentaria dice que así se inicia el camino al reconocimiento de los pueblos oprimidos y soberanos en su territorio. Hubo fuertes reacciones en la comunidad israelí y de parlamentarios chilenos.
Política24/12/2022"... Valoro el anuncio del Presidente Gabriel Boric en abrir una embajada en Palestina, ya que Chile, siendo el país con la comunidad palestina más grande en el mundo, se posiciona como pionero en reconocer de manera sólida el derecho del pueblo palestino a ser reconocido como un estado independiente, que tiene el justo y legítimo derecho de vivir en paz y tranquilidad", dijo la diputada de izquierda Ericka Ñanco, sobre el anuncio que realizó el Presidente Gabriel Boric desde La Moneda, palabras que no cayeron bien en la comunidad israelí chilena.
“No podemos olvidar a una comunidad que esta sufriendo una ocupación ilegal, una comunidad que está resistiendo, una comunidad que está viendo violado sus derechos y su dignidad todos los días y eso hay que decirlo con todas sus letras y no con palabras a la mitad o gestos de mediocridad ...”, dijo el Presidente Boric días atrás, haciendo el anuncio además de que Chile abrirá una embajada en el territorio de Palestina.
"... vamos a elevar el carácter de nuestra representación oficial en Palestina, vamos a abrir una embajada durante nuestro gobierno para darle la representación que corresponde y exigir en todos los espacios algo tan básico, tan siempre pero que hoy día no se está haciendo que es un derecho internacional, nada más, ni nada menos”, puntualizó el Presidente.
Lo anterior y no solo el anuncio, si no el tono, molestó a la comunidad de israelitas que viven en Chile, quienes criticaron, pero además a varios parlamentarios chilenos de distintos partidos. “Es legítimo que el Mandatario pueda tener una postura y adherir a la causa palestina, pero se espera que mantenga un trato de respeto y cordialidad con una Nación con la que Chile mantiene vínculos de amistad hace más de 70 años, como es el caso de Israel”, manifestaron desde el Grupo Parlamentario Chileno-Israelí en el Senado, integrado por 29 senadores de diferentes tendencias políticas.
”Como comunidad Chilena de Israel, vemos con preocupación que nuevamente, la narrativa de los mensajes con respecto al conflicto palestino-israelí, en lugar de incentivar a la paz y promover una solución de dos Estados, se centra en exacerbar el problema, refiriéndose a la “resistencia palestina”, que en la práctica, se traduce en justificación de atentados terroristas y lanzamiento de misiles a civiles israelíes, además de apoyar un gobierno dictatorial tanto en la Franja de Gaza, liderada por el movimiento terrorista Hamas, como en la Autoridad Nacional Palestina por parte del gobierno de Mahmoud Abbas”, manifestaron por su parte los israelitas viviendo en Chile.
Finalmente, la diputada Ericka Ñanco le puso más leña al fuego y habló de que el pueblo palestino era soberano en su territorio. "Espero que la comunidad internacional reaccione ante esta decisión, siendo así como se eleva el estatus de representación diplomática con Palestina y así también es iniciar el camino al reconocimiento de los pueblos oprimidos y soberanos en su territorio", Finalizó Ñanco.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.
La autoridad dijo que este aumento de tarifas permitirá optimizar recursos para impulsar el desarrollo de más y mejores condiciones del transporte público.
Aquellos bomberos que estén combatiendo incendios forestales tampoco pueden ser "sancionados" y el tiempo que que estén en la emergencia es considerado "horario trabajado".
Ambos sujetos fallecieron producto de las heridas cortopunzantes que recibieron tras los hechos que investiga la Policía de Investigaciones.
Según un video que ha circulado en internet, 6 hombres acorralaron al animal en la playa de Lobería, mientras uno de ellos lo apedrea sin ninguna razón.
David Jeremías Muñoz Meza salió ayer de la cárcel de Pitrufquén, luego de haber sido detenido porque supuestamente habría iniciado un incendio que se acercó a mirar.