
SERNAC denunció eventual delito de empresa que “vendía” parcelas
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
La abogada Erika Maira compatibiliza sus funciones como gerente de la Unidad de Víctimas del Ministerio Público con su rol de padre y madre en un hogar con tres hijos. Apenas se supo su nombre se desató la "Guerra Sucia" para evitar su nombramiento.
Chile y el Mundo28/12/2022"Increíble ... Es un "borrado"; parece una corriente, no es casual", fue el comentario de Erika Maira el pasado 13 de diciembre, ante un tweet de la ministra de la Mujer y Equidad de Género que decía: "Contra la tentación peregrina de omitirlas hay que recordar que mujeres fueron clave en el #AcuerdoPorChile ..." y en el cual criticaba que en distintos titulares de la prensa escrita sólo se mostraran o mencionara hombres y no a las mujeres que también habían hecho realidad la suscripción del acuerdo, echando de menos a Paulina Vodanovic, Ximena Rincón, Gloria Hutt y a Pepa Hoffmann, entre otras.
Y es que no es casual que una de las fotos que circula de Erika Maira sea con un afiche de "Ni una Menos", ya que su lado feminista es evidente y uno de los que la caracterizan. Por eso, confirma una fuente de La Moneda, que aunque no lo reconozcan expresamente, es una de las favoritas para el cargo de fiscal nacional del Ministerio Público.
"El problema es que se espera que las mujeres trabajen como si no tuvieran hijos, pero que crien a sus hijos como si no trabajaran. Un abrazo y admiración a todas las que están malabareando para salir adelante en sus trabajos, siendo una madre presente ... mientras son juzgadas o etiquetadas por los estándares de la sociedad", dice otro tweet que Erika Maira replica en su cuenta personal.
Y es que además de feminista es madre de tres, los que ha criado sola, ya que es mujer jefa de hogar, algo que no es fácil con los cánones tradicionales de la sociedad chilena.
Tal y como había adelantado AraucaniaDiario, apenas se supo su nombre ayer, comenzó una "Guerra Sucia" para bajarla y así lograr que el Presidente Boric no la nomine.
Y los tweet fueron los elegidos para tratar de hacerla caer. "Es que los cambios que propone Erika Maira implican que muchos en la nacional van a perder su cuota de poder. Por eso van a hacer lo posible por hacer que no la nomine el presidente Boric", comenta una fuente de AraucaniaDiario.
"Le sacaron tweets donde critica algunos sectores o personeros de derecha, pero son opiniones cuando era dirigente gremial, hace más de 10 años, y en un contexto de presiones constantes por manifestar una posición", agrega.
Así, no es fácil que La Moneda actúe bajo sus convicciones y la nomine para fiscal nacional -en gran parte por las presiones de la derecha-, aunque millones de mujeres en Chile lo agradecerían.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
Sepa cómo configurar correctamente este tipo de inteligencia artificial y a qué se le debe prestar atención para proteger la información.
Licencias psiquiátricas, patologías osteomusculares y enfermedades respiratorias aparecen asociadas a este tipo de fraude.
La principal novedad de BlendIt es su ingenioso envase que mantiene los componentes separados hasta el momento del consumo, evitando su degradación y asegurando la calidad.
Entre noviembre de 2022 y diciembre de 2024, el 70% de las municipalidades renovaron u otorgaron documentos a más de 3.400 personas incluidas en el registro de deudores.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.