
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La licitación para el programa Yo Elijo mi PC (Becas Tics) aún no se ha realizado, lo que no permitiría su entrega a los alumnos beneficiarios al inicio del año, como se ha hecho siempre (abril-mayo), de manera que puedan ser utilizados durante el año escolar.
La Región25/01/2023Según informó hoy el medio Ex-Ante, el proceso de entrega de computadores del programa “Yo Elijo Mi PC” (Becas TIC), se encuentra atrasado y la licitación que permite la adquisición de los computadores que se deben entregar cada año, aún no se ha realizado. Esto, no permitirá que entre abril y mayo de 2023 -como es habitual- se haga entrega a cada niño de su computador. Lo anterior, se suma a las irregularidades que sufrieron los alumnos beneficiarios del programa el año pasado.
La iniciativa, creada durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, beneficia a estudiantes de Séptimo Básico en colegios municipales, públicos y particulares subvencionados del 40% más vulnerable de la población. Sin embargo, el año 2022 miles de alumnos de los establecimientos particulares fueron perjudicados, debido a una modificación que se hizo a la Ley de Presupuestos por el Gobierno de Sebastián Piñera (subsecretario Jorge Poblete), dejando solo "las sobras" o los computadores que quedaran después de entregarle a todos los niños de escuelas municipales.
Usualmente las licitaciones deben quedar cerradas en octubre, de modo que haya tiempo para que los proveedores participen, se la adjudiquen y manden a fabricar unos 150 mil laptops, o pc, que suelen ser de marca HP, Lenovo y Acer.
Según informó Ex-Ante, fuentes al tanto indican que las bases estaban listas en abril, pero que el nuevo gobierno las intervino. Hasta ahora no hay licitación, por lo que no habrá entrega de laptops en el primer semestre, con excepción de rezagos previos.
Si no se aprueban las bases pronto, dicen conocedores, podría peligrar la entrega incluso en el segundo semestre. Al respecto, Ex-Ante señaló que Junaeb dijo: “Las bases de licitación se encuentran ingresadas en Contraloría para la toma de razón”.
Y agrega: “Respecto al programa Beca TIC, al igual que los años anteriores, la entrega de los equipos para las y los estudiantes de 7° básico se realizará durante el segundo semestre […] De manera inédita, llevamos meses trabajando junto a los gobiernos regionales, levantando convenios de colaboración para fortalecer el programa y poder entregar la mayor cantidad posible de equipos durante el 2023”.
En realidad, los “años anteriores” corresponden a 2021 y 2022 y en el gobierno anterior se explicó que debido a la escasez de chips generado por el caos global en las cadenas logísticas y las restricciones en China debido al covid, las entregas se atrasaron. Sin embargo, en los otros años la entrega se ha realizado siempre entre abril y mayo, pues así los escolares pueden usar sus computadores en el período lectivo.
Consultado el Ministerio de Educación sobre los retrasos en las licitaciones mencionadas, respondieron a Ex-Ante: “El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, ha puesto especial foco en mejorar las condiciones para la enseñanza, como son la infraestructura, alimentación, equipamiento tecnológico, entre otros”.
“La autoridad ha instruido lineamientos claros para que la Junaeb avance en mayor transparencia en los procesos de licitación, con el objetivo final de garantizar un servicio de calidad para las y los estudiantes”, agregaron.
“Para ello se ha reunido permanentemente con su directora, para conocer el avance de las políticas llevadas adelante y las acciones impulsadas para asegurar no solo la continuidad del servicio, sino que también su mejora”, concluyeron.
AraucaniaDiario conversó con el equipo de comunicaciones de Junaeb y explicaron que el proceso se desarrolla con total normalidad y que las bases ya se encuentran en Contraloría, para luego, una vez visadas, publicar la licitación, lo que permitiría asignar los computadores que los niños tanto esperan.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.