
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
La concejala asegura que hoy no existen herramientas para el desarrollo comunal de Temuco y sí hay posibilidades desde el municipio de la vecina comuna para sacar adelante proyectos que cambien la vida de las personas. Para ir de candidata, la hija del diputado, debiera alinearse con la Nueva Mayoría o algún partido de oposición.
Política18/06/2019Un 90% de las hortaliceras que hoy están en las calles de Temuco son de la comuna de Padre Las Casas y ello ha significado la urgente necesidad de desarrollar centros de comercialización o ferias en la comuna vecina. Fue esa y otras las razones por las cuales ayer la actual concejala de Temuco, Constanza Saffirio, aseguró que está analizando la posibilidad de llegar a liderar la comuna de Padre Las Casas y con ello desarrollar un trabajo territorial importante.
"Yo creo que hoy las hortaliceras no tienen donde vender y eso pasa por un tema de gestión. Padre Las Casas es una joya intercultural que hoy no se ha pulido. La comuna necesita un municipio que desarrolle grandes proyectos de ferias, urbanización, de locomoción, con un sello característico intercultural y que permita ser una comuna ícono de La Araucanía", dijo la concejala, quien es hija del diputado René Saffirio.
"Por todo ello me encantaría ser alcaldesa, porque no queremos que siga esa mirada de comuna dormitorio. Necesitamos sentarnos con grandes cadenas de supermercados, hacer un vega central, levantar proyectos con urgencia y creo que tengo las capacidades para ello", opinó Constanza Saffirio.
Si bien Saffirio es independiente, durante años estuvo militando en la DC, cuestión que significaría que debería ser candidata por la Nueva Mayoría o alinearse a algún partido que la lleve como candidata. "Yo he sido crítica con la Nueva Mayoría y no con la derecha porque no comulgo con este sector. Me encasillo fuera de la política pero como un agente político y es ahí lo que me gusta porque si tengo que hacer gestiones no será necesario tener un partido, ni llavero de un diputado o un senador; o cercana a un director para conseguir algo. Ese espectro está viciado y se convierte en una mafia y bueno esto no puedo ocurrir", dijo la concejala por Temuco.
Agregó que si bien sabe que puede volver a ser mayoría del conglomerado de oposición, hoy se da cuenta que la concejalía no le entrega las herramientas suficientes para hacer los cambios.
"Uno ve que cada día la labor de un concejal es más precaria en una comuna como Temuco, por lo mismo va mirando otros panoramas para ser un aporte mucho más potente. La limitante está dada por las facultades, uno quiere hacer mucho más y no se puede, por eso me gusta Padre Las Casas", agregó Saffirio.
Finalmente, la concejala agregó que en Temuco falta una mirada más grande de lo que significa ser una comuna. "Padre las Casas ya no es un dormitorio y cuando se toma la decisión de vivir en una comuna, quiero todo tipo de servicios, ya sean de accesibilidad, de educación, de salud, de urbanización y otros proyectos que permitan a las familias vivir en una comuna de calidad. Padre Las Casas no puede ser el patio trasero de Temuco, porque si hay concejales y alcalde no pueden sólo hacer lobby en Temuco sino que generar proyectos y dejar de mirar a Temuco como la gran plaza", puntualizó Saffirio.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.