
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
El gremio de la madera alertó que en esta emergencia siete de cada 10 incendios que se registran en Biobío y 6 de cada 10 en la Araucanía, son intencionales y que incluso hay comunas donde la intencionalidad supera el 90%.
La Región20/02/2023La Corporación Chilena de la Madera -Corma- alertó este sábado sobre una fuerte alza de la intencionalidad en los siniestros que afectan la zona sur del país, expreso que hoy “siete de cada 10 incendios son intencionales en Biobío y 6 de cada 10 en la Araucanía e incluso hay comunas donde este indicador supera el 90%”.
El gremio afirmó que sólo en las últimas 48 horas, las empresas forestales socias han informado un grave aumento de incendios intencionales, incluso volviendo a prender en zonas aisladas, donde ya estaban extinguidos. “La aparición de multifocos, como el de la fotografía captada por una aeronave de Conaf, donde se pueden apreciar fuegos alineados en un mismo lugar, muestra una de las formas en que operan estas organizaciones tras los incendios intencionales”, señaló la Corma, y agregó que lo mismo ocurre con los incendios que afectan a Coronel, Coihueco y Penco.
La Corma sostuvo que la emergencia está lejos de haber terminado y los próximos cinco días presentan un escenario crítico, razón por la cual solicitó a las autoridades a cargo de los Estados de Excepción, incrementar los patrullajes en las zonas de mayor riesgo, dado que los incendios son un tema de seguridad pública que afectan la vida, viviendas, enseres y animales de los vecinos de los territorios rurales.
En lo que va de esta temporada, la Corporación Chilena de la Madera ha señalado que hay 1.120 incendios consignados como incendios intencionales, a lo que se suman denuncias de vecinos y comunidades que han denunciado a personas prendiendo fuego intencionalmente, así como impedimento para que brigadistas entren a combatir el fuego en ciertos lugares.
El gremio agregó que junto con lo anterior han recrudecido los ataques incendiarios contra maquinaria, generando con ello, nuevos focos de incendios en “acciones criminales en medio de la emergencia que vive el país”.
Por lo mismo, el gremio maderero insistió en la urgencia de “intensificar el patrullaje de los caminos, el copamiento territorial, para detener a estos delincuentes que están prendiendo y quemando en total impunidad el sur de Chile”.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.