
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Cores de la región ya habían pedido su renuncia, luego de que Lucy Ketterer no visitara, ni se refiriera al atentado que afectó a la ex core Carmen Phillips, cuando fue agredida junto a otra mujer y frente a sus ojos quemaron su casa.
Política25/02/2023"Las mujeres que firmamos esta carta condenamos con fuerza la violencia venga de donde venga ... Lamentamos que usted (ex ministra Isabel Pla), en tanto Ministra de Estado de la cartera que vela por los derechos de las mujeres, no haya emitido ni una sola palabra a favor de las mujeres que han sido víctimas de violaciones a los DD.HH por parte de agentes del estado", fueron las palabras que en noviembre de 2019 Miriam Bertuzzi Ratti, entonces vicepresidenta regional de la Mujer de la Democracia Cristiana (PDC) y hoy directora regional (s) del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), emitió en una carta dirigida a la entonces ministra de la Mujer Isabel Pla, por la violencia en contra de la mujer en las manifestaciones del llamado "estallido social".
"Todas las mujeres tenemos la misma dignidad, y todas esperamos que el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género se hubiese pronunciado con fuerza condenando las violaciones a los derechos humanos por parte de agentes del Estado, y que hubiera realizado gestiones para exigir una exhaustiva investigación en cada caso e incluso hacerse parte de querellas ante esta grave situación", agregó.
"Usted señora Ministra, debe decidir si está del lado de las mujeres o del lado del silencio. Porque estar del lado del silencio significa asumir un alto grado de complicidad con quienes han cometido estos hechos tan deleznables ...", agregó.
Sin embargo, en octubre pasado ni Bertuzzi, ni la hoy ex seremi de la Mujer Lucy Ketterer Romero, dijeron algo contra el cobarde ataque que afectó a la agricultora, madre, adulto mayor y ex core Carmen Phillips y a su trabajadora, cuando ambas fueron sacadas de su cama a altas horas de la noche, semidesnudas (vistiendo solamente un camisón), golpeadas, insultadas y amenazadas. Luego, ante sus ojos, les quemaron todas sus pertenencias, junto a la casa en la que habitaban.
La omisión de la entonces seremi generó que dos cores (mujeres) de La Araucanía pidieran la renuncia de Lucy Ketterer, lo que se concretó esta semana. Está en duda qué sucederá con Bertuzzi, quien tampoco visitó a Carmen Phillips, a diferencia de lo que sí hizo el delegado presidencial José Montalva.
“Ambas (la seremi y la directora regional del Sernameg) son funcionarias públicas, pagadas por el Estado, y su obligación es estar apoyando a mujeres que fueron violentadas por terroristas y que hoy día están sufriendo lo que significó este cobarde ataque, que significó la vejación de la que fueron víctimas, y frente a personas que no están haciendo su labor, que se vayan a su casa", dijo en la oportunidad la core Genoveva Sepúlveda.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.