
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El vicepresidente del Senado recordó que “el propio general director de Carabineros” reconoció sentirse respaldado por el Ejecutivo y haber recibido mayores recursos en la actual administración.
Política03/04/2023En entrevista con radio Universidad de Chile, el senador Francisco Huenchumilla se refirió al actual panorama de seguridad en el país, a la situación de los proyectos de Seguridad que están siendo tramitados en el Congreso –que suspendió su semana distrital para acelerarlos–, y además lamentó el crimen contra la sargento de Carabineros Rita Olivares, cuyo velatorio se realiza este martes.
“Cada vez que ocurre un hecho tan terrible como el asesinato, o el crimen de la sargento Olivares de Carabineros, que por supuesto rechazamos absolutamente, eso produce un efecto no solamente en la ciudadanía, sino que también en los legisladores (…) nos hacemos eco de eso, aunque en el Senado, antes de eso, nosotros habíamos acordado al asumir la nueva mesa, que estamos disponibles para hacer una tramitación más rápida sobre los proyectos de seguridad”, señaló.
Sin embargo, el senador aclaró que “normalmente, por la vía de las urgencias, el Ejecutivo tiene la posibilidad de apurar sus proyectos que son en definitiva proyectos de mayor estructura (…) como por ejemplo el proyecto de la creación del Ministerio de Seguridad Pública, que tenía muchísimos artículos, y nos llevó una gran cantidad de tiempo, o el proyecto de Ciberseguridad, o el proyecto de Crimen Organizado. Son tres proyectos que yan están prácticamente despachados en el Senado”.
Consultado por las acusaciones que surgen desde la derecha, responsabilizando al Ejecutivo de no dotar a Carabineros de mayores herramientas y facultades –y donde el propio general director de Carabineros dijo que siente “respaldo absoluto” del gobierno– el senador señaló que ello “es el típico juego político, de querer debilitar al que está en el poder para los efectos de tener una oportunidad de recuperar ese poder”.
“Lo segundo es que la derecha piensa (…) que la fuerza es la solución a los problemas. La persecución penal es lo primero, y el derecho penal es la única arma para combatir la delincuencia. Entonces ahí hay una distinta visión de lo que tienen normalmente las fuerzas de centroizquierda, entre los cuales yo me cuento, que creemos que el combate a la delincuencia no es sólo materia de derecho penal”.
El legislador señaló que “hay políticas preventivas conocidas ampliamente en el mundo, sobre todo en Europa, y por lo tanto el combate es multisistémico. Con muchos enfoques, entre los cuales está también el combate a la pobreza, a las desigualdades, a las injusticias de la sociedad, a la falta de oportunidades para los jóvenes Entonces no es sólo la fuerza, es un conjunto de políticas públicas”.
Además, el parlamentario realizó otro descargo: “Muchos creen que los problemas empezaron en marzo del año 2022. 4 años antes tuvimos un gobierno de derecha. 4 años antes tuvimos un gobierno de centroizquierda, y antes estuvo la derecha nuevamente. Entonces hay mucho populismo en esto, porque es una responsabilidad compartida entre distintos gobiernos, y el combate a la delincuencia no hay una varita mágica (…) hay mucho populismo a mi juicio, en muchos de estos debates”.
Finalmente, el senador se refirió a los proyectos que a su juicio son cruciales para generar más avance en materia de Seguridad: “creo que lo que está pendiente en el Congreso es la reforma a las policías, que está en estos momentos en la Cámara de Diputados, y la reforma a los Servicios de Inteligencia”.
“La importancia que tienen estos servicios de inteligencia en democracia es actuar preventivamente. Porque la inteligencia es anticipación. Porque cuando se comete el delito empieza a actuar el Ministerio Público, pero para prevenir el delito desde el punto de vista de la policía es fundamental tener información previa (…) creo que esos proyectos es fundamental apurarlos”, dijo.
Finalmente, el senador se refirió a las mediáticas actuaciones del alcalde Rodolfo Carter, en la demolición de viviendas de narcos en La Florida. “Evidentemente que eso no es investigación del delito, y haciendo uso de la Ley de Urbanismo y Construcciones, y de las facultades que tiene la Dirección de Obras Municipales, es posible echar abajo ampliaciones o viviendas (…) pero es como buscar las facultades municipales para crear un hecho político (…) como diciendo que así se combate la delincuencia. Y en el fondo eso no es así”, puntualizó.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.