
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
La fiscalía pedía 30 años de cárcel por un total de seis delitos que presuntamente había cometido Luis Vásquez Tramolao y donde una de las principales pruebas era que un testigo habría "reconocido su voz". El joven fue puesto en libertad.
La Región15/04/2023El comunero mapuche miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Luis Vasquez Tramolao, del Lof We Buta Rincón, fue absuelto este jueves de cuatro de los seis delitos por los cuales era acusado por la fiscalía regional y condenado por usurpación violenta y disparo injustificado.
El nuevo fracaso del Ministerio Público, ya que pedía un total de 30 años de cárcel para el joven comunero mapuche, pone de manifiesto el abuso de la prisión preventiva como medida cautelar y donde en este caso, Vásquez Tramolao pasó casi dos años privado de su libertad personal, para ser finalmente absuelto.
Por la usurpación violenta que Luis Vásquez Tramolao habría cometido, la pena que solicitó el fiscal fue el pago de una multa y por el disparo injustificado, una sanción menor que al no tener antecedentes previos, el joven mapuche podrá cumplir en libertad.
Sin embargo y de manera insólita, la fiscalía y el Gobierno apelaron verbalmente a que Luis Vásquez Tramolao fuese puesto en libertad, por lo que ayer la Corte de Apelaciones de Temuco ordenó su liberación. Al respecto, la abogada defensora del comunero mapuche, Patricia Cuevas, hizo ver el descriterio de la fiscalía regional.
"El Lamnien lleva dos años prácticamente en prisión preventiva ... no se justifica la privación de libertad, sin embargo, el descriterio de los acusadores implica que se va a mantener privado de libertad y se va a resolver el día de mañana (ayer)", manifestó la abogada.
"El día de hoy me encuentro ya en libertad, acá, afuera de la cárcel de Angol ... un saludo a todos los pu peñi, pu lamnien, pichichi queche que me acompañaron durante las dos semanas de juicio que duró ... un saludo para todos los presos políticos de la CAM ... pronta libertad a cada uno de los pu peñi. Esto no termina acá ...", dijo el comunero mapuche.
Patricia Cuevas manifestó además que el resultado obtenido es un triunfo. "Señalar que la prueba era total y absolutamente indiciaria, de hecho se basaba en un supuesto reconocimiento de voz, sin que siquiera la fiscalía fuera capaz de acreditar el conocimiento previo que supuestamente esta víctima tenía, para afirmar que puede reconocer con certeza a una persona en delitos tan graves", dijo la abogada.
"... A él se le pedían 30 años de cárcel, lo que paso hoy día en este tribunal es sin duda una victoria ...", agregó Patricia Cuevas.
Finalmente, la abogada confirmó que estudiarán posibles acciones legales para revocar los dos delitos por los que fue condenado Luis Vásquez Tramolao.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.