Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Mientras que entre enero y noviembre de 2022 ingresaron $23.681.600, en diciembre pasado no se rindieron los dineros cobrados como entrada, así como tampoco en enero, febrero y marzo de este año. A fines del año pasado los guardaparques debieron desalojar las dependencias que ocupaban al interior del área silvestre protegida, las que fueron ocupadas por una comunidad mapuche.
La Región04/05/2023Fue en noviembre del año pasado que vecinos del sector del Parque Nacional Tolhuaca, así como funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), informaron a AraucaniaDiario sobre la presencia de comuneros mapuche en el área silvestre protegida. Asimismo, en la misma fecha los propios guardaparques del lugar eran "removidos" y trasladados a Malalcahuello; desde donde supuestamente irían a "patrullar" todos los días al parque nacional.
De la misma manera, en igual fecha y ante el atentado incendiario ocurrido en el Parque Nacional Nahuelbuta, la directora regional de la Conaf María Teresa Huentequeo, anunciaba que se cerraba el área protegida nacional, demostrando un evidente retroceso del Estado ante los violentistas que, premunidos de armas, habían quemado las dependencias donde permanecían los guardaparques.
Sin embargo, esta vez el Gobierno actuó rápido e hizo revertir la decisión que había adoptado Huentequeo -ex esposa del líder mapuche Aucán Huilcamán-, señalando el delegado presidencial que los guardaparques no se retirarían y a su vez, la directora regional de la Conaf negaba que los parques estuvieran tomados.
"El Parque Nacional Tolhuaca, no se encuentra tomado, tenemos un convenio vigente de colaboración mutua con comunidades del sector Los Mallines de Curacautín, con quienes tenemos una larga historia de colaboración", comunicaron desde Conaf en la oportunidad.
"Cabe señalar, que la Corporación sostiene diversos convenios de colaboración con distintas comunidades locales, tanto indígenas como no indígenas", añadieron en el comunicado.
Así las cosas y según habían informado a AraucaniaDiario funcionarios de Conaf, a fines de noviembre efectivamente comuneros mapuche habían ingresado al parque nacional, ocupando las dependencias públicas que tenía a su disposición la entidad estatal, aunque lo más grave estaba por venir.
Para ingresar a todo parque nacional chileno se debe pagar entrada, recursos que permiten financiar desde las remuneraciones del personal, hasta los arreglos que es necesario realizar en estas áreas silvestres protegidas. En el caso de Tolhuaca, debiera estar abierto de martes a domingo de 8:30 a 17:30 (ingreso hasta las 16:00 hrs). "Camino transitable para todo tipo de vehículo por Inspector Fernández", agrega la página web de la Conaf, sin indicar que se encuentre cerrado o que se impida su acceso.
Y la verdad es que sí está abierto, algo que confirmaron a AraucaniaDiario dos "turistas", quienes durante el verano acudieron al lugar. Uno de ellos, con su pareja, logró ingresar y les cobraron $5.000 por persona, mientras que los otros turistas no quisieron pagar el precio y no ingresaron al parque, pero al retirarse, fueron detenidos por comuneros que les obligaron a pagar la misma "tarifa".
El tema, es que el valor de la entrada es otro y por supuesto, los ingresos se deben entregar a la institución -todas las semanas- contó a AraucaniaDiario un guardaparques de Conaf. "Niño/a nacional (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente nacional (12 a 17 años) $2.100. Adulto nacional $3.600. Adulto mayor nacional (sobre 60 años) ingreso liberado ... Niño/a extranjero/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente extranjero/a (12 a 17 años) $3.600. Adulto y adulto mayor extranjero/a (incluye en situación de discapacidad) $7.200", señala la página web de la Conaf sobre el valor para entrar a Tolhuaca.
Pero lo grave, no es sería solo el presunto cambio de precio de la entrada, si no que todos los valores que han recibido los comuneros mapuche entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 no han sido entregados a la Conaf.
Así es, ya que AraucaniaDiario solicitó los ingresos monetarios del Parque Nacional Tolhuaca a través de transparencia, de todo el año 2022 y 2023, constatando que según la propia Conaf, en Tolhuaca no se han rendido los valores ingresados desde diciembre de 2022, hasta marzo de 2023.
A modo de comparación y mientras que en enero de 2022 se recaudaron $6.179,000, en febrero de 2022 $9.498.100 y en marzo del año pasado $2.124.900; en diciembre de 2022 no se rindió ningún ingreso, así como tampoco se hizo en enero de 2023, ni en febrero o marzo recién pasados, según informó la propia Conaf.
Mientras que la temporada anterior en el Parque Nacional Tolhuaca se recaudaron $23.681.600 (todo 2022), este año no se ha entregado a la Conaf ningún peso, lo que podría acarrear responsabilidades administrativas o sanciones de la Contraloría.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.