Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Hoy distintas comunidades llegarán hasta la Corte de Apelaciones de Temuco para acompañar en el ingreso de la acción legal que recalca las vulneraciones al convenio 169 de la OIT por parte de Gendarmería, luego de los sucesos ocurridos en la cárcel de Angol, donde alegan que tres de sus funcionarios fueron secuestrados, mientras los comuneros acusan un montaje de la institución.
La Región02/06/2023A través de un comunicado, las autodenominadas "Comunidades Mapuche en Resistencia de Malleko", en conjunto con los familiares de los "Prisioneros Políticos Mapuche" de la cárcel de Angol, señalaron: "Este día viernes 2 de junio de 2023 las comunidades en conjunto con los familiares de los PPM de la cárcel de Angol nos dirigiremos a la ciudad de Temuko, para presentar en la Corte de Apelaciones de esta ciudad un Recurso de Amparo en favor de los 6 prisioneros que fueron trasladados en forma de medida de castigo, posterior a los hechos ocurridos el día 7 de mayo, hechos ya ampliamente divulgados y conocidos por la opinión pública. Medida consistente en la dispersion de 6 de los PPM a distintas carceles de ciudades como Rancagua Concepcion y Puerto Montt".
Según lo informado, el propósito de este Recurso de Amparo es "reestablecer el imperio del Derecho", entendiéndose esta decisión como una arbitrariedad que se pone fuera del marco legal establecido y que se contradice con tratados vigentes a los cuales el Estado de chile a suscrito. "En este sentido, se transgrede el convenio 169 en relación al trato recibido por personas de pueblos originarios sometidos a la justicia ... se vulnera estos tratados con los traslados de prisioneros desde su lugares de origen donde tienen arraigo familiar, comunitario y cultural con sus territorios", manifestaron.
"Es necesario evidenciar las contradicciones de estos «castigos» a los que han sido sometidos los PPM trasladados y las distintas repercusiones de los mismos. En primer lugar estas medidas arbitrarias se contradicen con el reglamento interno de Gendarmería, donde por un mismo hecho se aplican dobles sanciones, siendo castigados con 30 días sin visitas familiares, pero además se les «relega» a regiones distantes a mas de 500 kilometros de su familia y comunidad", agregan en el comunicado.
"En segundo lugar dicho castigo tiene una dimensión mas profunda que es la relación familiar comunitaria de los PPM, aparte de la lejanía con sus familiares, esta medida tiene también un transfondo socioeconómico ya que el modulo comuneros permitía a los 6 prisioneros sustentar económicamente a sus familias con los trabajos realizados x ellos", añadieron.
"... y también trasciende el aspecto cultural religioso, ya que también permitía continuar y mantener vivas sus tradiciones al contar con espacios adecuados para estas prácticas, lo que se traduce en otra vulneración del convenio 169 de la OIT", puntualizaron.
"Como comunidades en resistencia y familiares de los Prisioneros Políticos Mapuche invitamos a todas las comunidades mapuche a las organizaciones sociales políticas y culturales de nuestro pueblo como también del pueblo chileno a acompañarnos este viernes 2 de junio alas 10 de la mañana en la Corte de apelaciones de Temuco a interponer este recurso de amparo por los 6 comuneros relegados y alejados de su territorio y así revertir esta arbitraria decisión política", finaliza el comunicado.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.