
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En uno de lo episodios más vergonzosos de la justicia chilena, Carabineros y funcionarios públicos utilizaron pruebas falsas para meter a la cárcel a 8 comuneros mapuche en 2017.
La Región26/07/2023La llamada "Operación Huracán" permitió que ocho comuneros mapuche, en teoría en ese momento pertenecientes a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y a la Weichan Auka Mapu (WAM), fueran detenidos en septiembre de 2017 y que con gran cobertura mediática quedaran en prisión preventiva en cárceles de Concepción, Valdivia y Angol. Entre ellos Héctor Llaitul y su hijo Ernesto.
Además, fueron privados de libertad el machi Fidel Tranamil, los hermanos Rodrigo y Jaime Huenchullán -de la comunidad Autónoma de Temucuicui-, David Aedo Cid, Martín Curiche y Claudio Leiva. Entre los delitos que se les imputaba, estaban la asociación ilícita terrorista, debido a una supuesta coordinación de estas personas para cometer atentados incendiarios en la zona comprendida entre el Bíobío y Los Ríos.
Sin embargo, las pruebas utilizadas por la fiscalía regional -a cargo de Cristian Paredes en ese entonces-, para que la jueza de Garantía permitiera la detención de los ocho comuneros mapuche, los allanamientos a sus viviendas y la incautación de sus pertenencias, eran falsas.
En efecto, Carabineros -según ellos a petición del fiscal Luis Arroyo- había solicitado autorización para implantar y usar un supuesto programa espía llamado "Antorcha", en los celulares de los comuneros investigados; con lo cual habían obtenido supuestas copias de mensajes que les permitían asegurar su participación en atentados incendiarios y su coordinación para cometer otros a futuro.
Finalmente, de lo anterior se culpó a Carabineros, se liberó a los comuneros mapuche y se inició una causa en contra de diez funcionarios de la institución y del civil Alex Smith Leay, el "profesor" que supuestamente había inventado este programa.
A los acusados se les imputa diversos delitos consumados como son asociación ilícita, obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público, infidelidad en la custodia de documentos, violación de secretos, sabotaje informático y denuncia calumniosa.
Y luego de cinco años, en los que los defensores dilataron lo más posible a preparación del juicio oral, así como por supuesto, su inicio, ayer la jueza Marcia Castillo Monjes dio por finalizada la etapa de debate y agendó para el próximo lunes 31 de agosto a las 09:00 horas la lectura del auto de apertura.
En este documento se deben incluir todas las pruebas y antecedentes que se van a llevar al juicio oral; en el cual finalmente podría quedar en evidencia la participación de fiscales de la Fiscalía Regional de La Araucanía, en los ilícitos que se investigaron y donde las defensas de los ex carabineros imputados ya lo han señalado. Sin embargo, ninguno ha sido formalizado hasta el momento.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.