
Enama valora envío de proyecto de Reconocimiento Constitucional
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
En uno de lo episodios más vergonzosos de la justicia chilena, Carabineros y funcionarios públicos utilizaron pruebas falsas para meter a la cárcel a 8 comuneros mapuche en 2017.
La Región26/07/2023La llamada "Operación Huracán" permitió que ocho comuneros mapuche, en teoría en ese momento pertenecientes a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y a la Weichan Auka Mapu (WAM), fueran detenidos en septiembre de 2017 y que con gran cobertura mediática quedaran en prisión preventiva en cárceles de Concepción, Valdivia y Angol. Entre ellos Héctor Llaitul y su hijo Ernesto.
Además, fueron privados de libertad el machi Fidel Tranamil, los hermanos Rodrigo y Jaime Huenchullán -de la comunidad Autónoma de Temucuicui-, David Aedo Cid, Martín Curiche y Claudio Leiva. Entre los delitos que se les imputaba, estaban la asociación ilícita terrorista, debido a una supuesta coordinación de estas personas para cometer atentados incendiarios en la zona comprendida entre el Bíobío y Los Ríos.
Sin embargo, las pruebas utilizadas por la fiscalía regional -a cargo de Cristian Paredes en ese entonces-, para que la jueza de Garantía permitiera la detención de los ocho comuneros mapuche, los allanamientos a sus viviendas y la incautación de sus pertenencias, eran falsas.
En efecto, Carabineros -según ellos a petición del fiscal Luis Arroyo- había solicitado autorización para implantar y usar un supuesto programa espía llamado "Antorcha", en los celulares de los comuneros investigados; con lo cual habían obtenido supuestas copias de mensajes que les permitían asegurar su participación en atentados incendiarios y su coordinación para cometer otros a futuro.
Finalmente, de lo anterior se culpó a Carabineros, se liberó a los comuneros mapuche y se inició una causa en contra de diez funcionarios de la institución y del civil Alex Smith Leay, el "profesor" que supuestamente había inventado este programa.
A los acusados se les imputa diversos delitos consumados como son asociación ilícita, obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público, infidelidad en la custodia de documentos, violación de secretos, sabotaje informático y denuncia calumniosa.
Y luego de cinco años, en los que los defensores dilataron lo más posible a preparación del juicio oral, así como por supuesto, su inicio, ayer la jueza Marcia Castillo Monjes dio por finalizada la etapa de debate y agendó para el próximo lunes 31 de agosto a las 09:00 horas la lectura del auto de apertura.
En este documento se deben incluir todas las pruebas y antecedentes que se van a llevar al juicio oral; en el cual finalmente podría quedar en evidencia la participación de fiscales de la Fiscalía Regional de La Araucanía, en los ilícitos que se investigaron y donde las defensas de los ex carabineros imputados ya lo han señalado. Sin embargo, ninguno ha sido formalizado hasta el momento.
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
El lonco Alberto Curamil confirmó lo ocurrido a We Liwen Curamil, su hijo de 14 años inculpado erróneamente de hurto por la directora de su internado.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.
Luego de la detención y liberación del lonco de Temucuicui Víctor Queipul, negociaron con Gendarmería y llegaron a un acuerdo que les permitirá celebrar el We Tripantu.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.