Un bombero de 22 años entre los fallecidos en el incendio de Los Sauces
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
En uno de lo episodios más vergonzosos de la justicia chilena, Carabineros y funcionarios públicos utilizaron pruebas falsas para meter a la cárcel a 8 comuneros mapuche en 2017.
La Región26/07/2023Equipo AraucaniaDiarioLa llamada "Operación Huracán" permitió que ocho comuneros mapuche, en teoría en ese momento pertenecientes a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y a la Weichan Auka Mapu (WAM), fueran detenidos en septiembre de 2017 y que con gran cobertura mediática quedaran en prisión preventiva en cárceles de Concepción, Valdivia y Angol. Entre ellos Héctor Llaitul y su hijo Ernesto.
Además, fueron privados de libertad el machi Fidel Tranamil, los hermanos Rodrigo y Jaime Huenchullán -de la comunidad Autónoma de Temucuicui-, David Aedo Cid, Martín Curiche y Claudio Leiva. Entre los delitos que se les imputaba, estaban la asociación ilícita terrorista, debido a una supuesta coordinación de estas personas para cometer atentados incendiarios en la zona comprendida entre el Bíobío y Los Ríos.
Sin embargo, las pruebas utilizadas por la fiscalía regional -a cargo de Cristian Paredes en ese entonces-, para que la jueza de Garantía permitiera la detención de los ocho comuneros mapuche, los allanamientos a sus viviendas y la incautación de sus pertenencias, eran falsas.
En efecto, Carabineros -según ellos a petición del fiscal Luis Arroyo- había solicitado autorización para implantar y usar un supuesto programa espía llamado "Antorcha", en los celulares de los comuneros investigados; con lo cual habían obtenido supuestas copias de mensajes que les permitían asegurar su participación en atentados incendiarios y su coordinación para cometer otros a futuro.
Finalmente, de lo anterior se culpó a Carabineros, se liberó a los comuneros mapuche y se inició una causa en contra de diez funcionarios de la institución y del civil Alex Smith Leay, el "profesor" que supuestamente había inventado este programa.
A los acusados se les imputa diversos delitos consumados como son asociación ilícita, obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público, infidelidad en la custodia de documentos, violación de secretos, sabotaje informático y denuncia calumniosa.
Y luego de cinco años, en los que los defensores dilataron lo más posible a preparación del juicio oral, así como por supuesto, su inicio, ayer la jueza Marcia Castillo Monjes dio por finalizada la etapa de debate y agendó para el próximo lunes 31 de agosto a las 09:00 horas la lectura del auto de apertura.
En este documento se deben incluir todas las pruebas y antecedentes que se van a llevar al juicio oral; en el cual finalmente podría quedar en evidencia la participación de fiscales de la Fiscalía Regional de La Araucanía, en los ilícitos que se investigaron y donde las defensas de los ex carabineros imputados ya lo han señalado. Sin embargo, ninguno ha sido formalizado hasta el momento.
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Se busca aclarar además, las licitaciones durante la dictadura militar del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, torturas y violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en este lugar.
Los empresarios señalaron que ha ocurrido un incidente cada tres días, lo que demuestra que la situación sigue siendo crítica y que las familias están expuestas a un constante peligro.
El objetivo del encuentro es fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para atender las urgencias de las familias de la región.
Otros trabajadores de la empresa resultaron con quemaduras y se espera su evolución en el hospital de Angol, donde fueron trasladados de urgencia.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El tribunal de garantía de Lautaro dejó en prisión preventiva a todos los detenidos, que portaban marihuana avaluada en 53 millones de pesos.