
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
En uno de lo episodios más vergonzosos de la justicia chilena, Carabineros y funcionarios públicos utilizaron pruebas falsas para meter a la cárcel a 8 comuneros mapuche en 2017.
La Región26/07/2023La llamada "Operación Huracán" permitió que ocho comuneros mapuche, en teoría en ese momento pertenecientes a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y a la Weichan Auka Mapu (WAM), fueran detenidos en septiembre de 2017 y que con gran cobertura mediática quedaran en prisión preventiva en cárceles de Concepción, Valdivia y Angol. Entre ellos Héctor Llaitul y su hijo Ernesto.
Además, fueron privados de libertad el machi Fidel Tranamil, los hermanos Rodrigo y Jaime Huenchullán -de la comunidad Autónoma de Temucuicui-, David Aedo Cid, Martín Curiche y Claudio Leiva. Entre los delitos que se les imputaba, estaban la asociación ilícita terrorista, debido a una supuesta coordinación de estas personas para cometer atentados incendiarios en la zona comprendida entre el Bíobío y Los Ríos.
Sin embargo, las pruebas utilizadas por la fiscalía regional -a cargo de Cristian Paredes en ese entonces-, para que la jueza de Garantía permitiera la detención de los ocho comuneros mapuche, los allanamientos a sus viviendas y la incautación de sus pertenencias, eran falsas.
En efecto, Carabineros -según ellos a petición del fiscal Luis Arroyo- había solicitado autorización para implantar y usar un supuesto programa espía llamado "Antorcha", en los celulares de los comuneros investigados; con lo cual habían obtenido supuestas copias de mensajes que les permitían asegurar su participación en atentados incendiarios y su coordinación para cometer otros a futuro.
Finalmente, de lo anterior se culpó a Carabineros, se liberó a los comuneros mapuche y se inició una causa en contra de diez funcionarios de la institución y del civil Alex Smith Leay, el "profesor" que supuestamente había inventado este programa.
A los acusados se les imputa diversos delitos consumados como son asociación ilícita, obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público, infidelidad en la custodia de documentos, violación de secretos, sabotaje informático y denuncia calumniosa.
Y luego de cinco años, en los que los defensores dilataron lo más posible a preparación del juicio oral, así como por supuesto, su inicio, ayer la jueza Marcia Castillo Monjes dio por finalizada la etapa de debate y agendó para el próximo lunes 31 de agosto a las 09:00 horas la lectura del auto de apertura.
En este documento se deben incluir todas las pruebas y antecedentes que se van a llevar al juicio oral; en el cual finalmente podría quedar en evidencia la participación de fiscales de la Fiscalía Regional de La Araucanía, en los ilícitos que se investigaron y donde las defensas de los ex carabineros imputados ya lo han señalado. Sin embargo, ninguno ha sido formalizado hasta el momento.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.