
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Señalan que ya habían quemado una sede social y que en el lugar está el único camino que conecta con Temucuicui, directo desde Traiguén. Reclaman además presencia militar.
La Región03/08/2023Con dolor, indignación y desesperanza reaccionaron los vecinos de la comunidad indígena Aniñir, luego del ataque incendiario que afectó a su localidad. Y es que para llegar a este lugar es necesario transitar por un camino de ripio en mal estado, que la global que se adjudicó su mantención, no la hace, bajo la excusa de que les pueden quemar las máquinas, algo que ya le sucedió en 2021 a Vialidad, en un camino en el cual nadie entiende qué hacían las máquinas estatales (El Pajal).
A lo anterior se suman los constantes cortes de energía y donde, bajo la misma excusa, Frontel demora semanas en reponer los servicios de luz de la zona. No obstante, el miedo no es infundado, ya que el camino Traiguén - Ercilla, por Quechereguas, es el más transitado para el robo de vehículos o atentados.
"Por aquí arrancan los que hacen atentados, o cuando roban autos, camionetas, o por el robo de madera", dice un vecino, quien obviamente, habla sin permitir que su nombre o rostro sea publicado.
"Pasan por aquí para atravesar el cerro, hacia el otro lado, hacia Temucuicui. Aquí está el único paso en buen estado para pasar desde Traiguén hacia Temucuicui", cuenta el hombre, quien además relata que le pidieron al Gobierno que se instalaran lo militares, fijo, pero que no paso nada.
"En el Gobierno pasado pusieron una tanqueta antes de la subida y todo cambió, dejaron de robar autos y uno hasta empezó a salir, pero después nunca regresaron y los problemas volvieron a empezar", agrega el campesino mapuche.
"Nosotras nos da miedo hasta para salir de la casa", complementa una vecina del sector, quien explica que hasta para ir a la posta -que ahora está quemada- sentían temor. "Hasta para ir a Traiguén una tenía que ponerse de acuerdo, con algún familiar, para que le cuidaran la casa. Ahora, ya es para no salir más", agrega la mujer, quien también es mapuche.
"Estos tipos pasan a cada rato, roban en Los Sauces o en Traiguén y por aquí pasan con sus camionetas robadas, hacia Temucuicui", cuenta la señora, quien ahora para atenderse con un médico tendrá que viajar más de cuarenta y cinco minutos, para llegar a Traiguén.
"Es probable que una ya ni vaya a médico, porque nos da miedo volver y encontrar la casa quemada. Así estamos y así nos tiene botados el Gobierno del presidente Boric", finalizó la mujer.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.