Un bombero de 22 años entre los fallecidos en el incendio de Los Sauces
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
Señalan que ya habían quemado una sede social y que en el lugar está el único camino que conecta con Temucuicui, directo desde Traiguén. Reclaman además presencia militar.
La Región03/08/2023Equipo AraucaniaDiarioCon dolor, indignación y desesperanza reaccionaron los vecinos de la comunidad indígena Aniñir, luego del ataque incendiario que afectó a su localidad. Y es que para llegar a este lugar es necesario transitar por un camino de ripio en mal estado, que la global que se adjudicó su mantención, no la hace, bajo la excusa de que les pueden quemar las máquinas, algo que ya le sucedió en 2021 a Vialidad, en un camino en el cual nadie entiende qué hacían las máquinas estatales (El Pajal).
A lo anterior se suman los constantes cortes de energía y donde, bajo la misma excusa, Frontel demora semanas en reponer los servicios de luz de la zona. No obstante, el miedo no es infundado, ya que el camino Traiguén - Ercilla, por Quechereguas, es el más transitado para el robo de vehículos o atentados.
"Por aquí arrancan los que hacen atentados, o cuando roban autos, camionetas, o por el robo de madera", dice un vecino, quien obviamente, habla sin permitir que su nombre o rostro sea publicado.
"Pasan por aquí para atravesar el cerro, hacia el otro lado, hacia Temucuicui. Aquí está el único paso en buen estado para pasar desde Traiguén hacia Temucuicui", cuenta el hombre, quien además relata que le pidieron al Gobierno que se instalaran lo militares, fijo, pero que no paso nada.
"En el Gobierno pasado pusieron una tanqueta antes de la subida y todo cambió, dejaron de robar autos y uno hasta empezó a salir, pero después nunca regresaron y los problemas volvieron a empezar", agrega el campesino mapuche.
"Nosotras nos da miedo hasta para salir de la casa", complementa una vecina del sector, quien explica que hasta para ir a la posta -que ahora está quemada- sentían temor. "Hasta para ir a Traiguén una tenía que ponerse de acuerdo, con algún familiar, para que le cuidaran la casa. Ahora, ya es para no salir más", agrega la mujer, quien también es mapuche.
"Estos tipos pasan a cada rato, roban en Los Sauces o en Traiguén y por aquí pasan con sus camionetas robadas, hacia Temucuicui", cuenta la señora, quien ahora para atenderse con un médico tendrá que viajar más de cuarenta y cinco minutos, para llegar a Traiguén.
"Es probable que una ya ni vaya a médico, porque nos da miedo volver y encontrar la casa quemada. Así estamos y así nos tiene botados el Gobierno del presidente Boric", finalizó la mujer.
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Se busca aclarar además, las licitaciones durante la dictadura militar del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, torturas y violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en este lugar.
Los empresarios señalaron que ha ocurrido un incidente cada tres días, lo que demuestra que la situación sigue siendo crítica y que las familias están expuestas a un constante peligro.
El objetivo del encuentro es fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para atender las urgencias de las familias de la región.
Otros trabajadores de la empresa resultaron con quemaduras y se espera su evolución en el hospital de Angol, donde fueron trasladados de urgencia.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El tribunal de garantía de Lautaro dejó en prisión preventiva a todos los detenidos, que portaban marihuana avaluada en 53 millones de pesos.