
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
En el Aula Magna se exhibieron 11 de los 159 escritos que se emitieron en la provincia tras el 11 de septiembre de 1973.
La Región18/09/2023“Temuco. Martes 11 de septiembre de 1973. Bando número uno de la Intendencia Militar de Cautín. Primero. De acuerdo a las instrucciones emanadas de la Junta Militar de Gobierno, a partir de esta fecha asumo el mando de toda la provincia de Cautín. Segundo, consecuente con lo anterior, las Fuerzas Armadas y Carabineros asumirán el control total de las industrias y esta población”. Con este audio recreado del en ese entonces coronel Hernán Ramírez Ramírez, intendente militar de la Provincia de Cautín durante el Gobierno Militar, se dio el vamos a la exposición denominada “Once Bandos del Cautín” en la sala de exposiciones del Aula Magna Monseñor Jorge Hourton de la Universidad Católica de Temuco.
Dicho registro audiovisual, repasaba el primer bando oficiado en la provincia, que establecía mediante quince puntos, la instalación del Gobierno Militar en la zona, marcando uno de los hitos de la historia nacional reciente.
En total, fueron once bandos de un máximo de 159 que se dieron a conocer en la muestra abierta a todo público, la que se enmarca en el calendario de actividades de la Institución de Educación Superior en conmemoración por los 50 años del Golpe de Estado.
La iniciativa fue impulsada por la Vicerrectoría de Vinculación y Compromiso de la UCT, a través de su dirección de Extensión Académica y Cultural de la UCT, en colaboración con la carrera de Administración Pública de la casa de estudios, el Servicio Nacional del Patrimonio y la Seremi de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio.
Boris Isla, Vicerrector de Vinculación y Compromiso Público de la Universidad, mencionó que es de suma relevancia aterrizar la historia en el plano local. “Esto fue un esfuerzo colaborativo, para poner a disposición de la comunidad universitaria y comunidad regional el Archivo Histórico, para tener una mirada acerca de lo que fue la historia, pero desde una perspectiva más cercana, como lo fueron los bandos militares, ya que a través de ellos era el modo del cual se impartía la instrucciones del régimen militar y en muchas ocasiones tenían altísimas consecuencias para las personas”, dijo Isla.
Los bandos militares, fueron un instrumento constantemente utilizado en el contexto de la Justicia Militar, oficiando órdenes que se usaban para informar, difundir y ubicar a personas en dictadura.
Los oficios estaban principalmente ligados a destituciones de autoridades, persecuciones políticas, llamamiento de personas a través de listados, sumado a cambios de nombre de lugares públicos, entre otros.
Roberto Concha, director del Servicio Nacional del Patrimonio Araucanía, destacó que “la dictadura pese a que tenía mandatos y directrices nacionales, en los rincones del país ocurrían particularidades y se expresaba de manera distinta en cada zona. Justamente acá en el Cautín tenemos ciertas particularidades en el carácter rural, mapuche y muchas personas que fueron perseguidas por su pensamiento político y su militancia y que se oficializaron a través de los bandos”, citó.
Este recorrido por la historia local apeló a la emoción y crudos recuerdos de uno de los periodos más cuestionados del país.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.