
Bomberos denuncia cobarde ataque incendiario en su contra en Los Sauces
Desconocidos les prendieron fuego por detrás de donde ya habían apagado, pudiendo incluso quedar encerrados en incendio forestal Centenario. Debieron abandonar el lugar.
El diputado Miguel Mellado acuso un retraso de tres meses y solicitó al Gobierno regularizar a la brevedad la deuda con los proveedores de agua.
La Región17/10/2023El diputado Miguel Mellado ofició a la Subsecretaría del Interior, para conocer el detalle de la situación contractual y del pago de servicios de distribución de agua para consumo humano, a través de camiones aljibes, en las provincias de la Región.
Lo anterior, luego que el diputado Mellado conociera la información entregada por proveedores de este servicio en la provincia de Cautín, a quienes la Delegación Presidencial Regional les adeudaría hace más de 3 meses -desde el 1 de julio- la distribución de agua potable.
Se trata, detalló Mellado, de más de 100 proveedores con alrededor de 140 camiones aljibes, quienes se encuentran en la misma situación.
“Es lamentable e impresentable el retraso del Gobierno en el pago de un servicio que es vital, sobretodo en zonas rurales, y que ha llevado a estos pequeños empresarios al límite de sus capacidades, porque deben seguir pagando sueldos y cotizaciones a sus trabajadores”, advirtió el diputado Mellado, quien valoró que, pese al incumplimiento de la Delegación presidencial, los proveedores “han mantenido la distribución de agua en los sectores rurales y más vulnerables de la región”.
Por ello, el legislador solicitó al Subsecretario Monsalve informar los motivos para el retraso en el pago del servicio. Además, agregó Mellado, “un informe detallado con el nombre del proveedor, meses y montos adeudados y, lo más importante, fecha estimada para el pago total de la deuda, tanto para los proveedores de la provincia de Cautín como la de Malleco”
A pocas semanas del inicio de la temporada estival, el diputado Mellado, solicitó, también, que el Gobierno informe la planificación por provincia para la entrega de agua durante el verano, “puesto que la actual licitación vence en el mes de diciembre y es necesario contar con el servicio en los meses de mayor sequía y necesidad”, advirtió.
Desconocidos les prendieron fuego por detrás de donde ya habían apagado, pudiendo incluso quedar encerrados en incendio forestal Centenario. Debieron abandonar el lugar.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
La actividad, de carácter familiar, contará con un recorrido de 17 kilómetros y llegará desde el liceo a la Isla Cautín.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.