
Diputado Becker se reúne con contralora nacional por temas de transparencia en La Araucanía
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
En el Plebiscito del 17 de diciembre se deberá votar por aprobar o rechazar el nuevo texto Constitucional aprobado por los consejeros constitucionales.
Política31/10/2023El día de ayer, el Consejo Constitucional aprobó la propuesta final de nueva constitución que será plebiscitada el próximo 17 de diciembre. Según el Partido Socialista Araucanía, en líneas generales, se trata de una constitución programática y conservadora, de un solo sector político, que no logra representar al Chile del siglo XXI.
A juicio del Presidente del PS en la región Alfonso Sagredo, esta propuesta de Constitución es una suerte de Constitución del 80 reforzada, donde debilita las herramientas del Estado, las garantías de los derechos y el contenido de estos, a través del desfinanciamiento del Estado incluidos los municipios, que hará imposible la implementación del Estado Social.
"Un Estado Social de Derechos de papel, totalmente desquebrajado, lo que no permitirá proteger a los ciudadanos en cosas tan simples como una pensión digna, salud y educación. Pues, lo que hace esta propuesta es cerrar el debate en pensiones, protegiendo a las AFP, estableciendo una norma más restrictiva que la actual, pues impide reformar el sistema de pensiones y establece el régimen de capitalización individual como único modelo. En Salud se amarra al actual modelo, al incorporar la existencia de entidades privadas para la administración de fondos (isapres) constitucionalizando el modelo y entregando un salvataje en plena crisis. En Educación se privilegia la educación privada por sobre la pública, a través de la constitucionalización del voucher por estudiante", manifestó Sagredo.
"Esto es peligroso y tramposo, porque, mientras las derechas (Chile Vamos y Republicanos) blindan sus negocios privados en salud, educación y pensiones, y dicen que nada impide que el Estado mejore los servicios públicos. Eso es falso: lo dejan sin recursos. ¿El negocio? Que todos migren forzosamente a los servicios privados", agregó.
Finalmente, Sagredo explicó que si aprobamos esta constitución habremos retrocedido y contribuiremos a un nuevo experimento neoliberal, establecido en democracia, con cerrojos antidemocráticos para avanzar en reformas constitucionales de 3/5. "Por lo cual, como Socialistas hacemos un llamado a rechazar esta propuesta y avanzar en mejoras que permita robustecer un Estado Social de Derechos a través de grandes acuerdos parlamentarios que representen a la gran mayoría de chilenos y chilenas", puntualizo el presidente del PS en La Araucanía.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.
Por 13 votos contra 8, los consejeros regionales de centroderecha de La Araucanía negaron un cambio que le permitiría desvincular funcionarios.
Alexis Pineda lo llamó a dejar de lado mezquindades, desavenencias personales y políticas porque "la campaña terminó" y se necesita una estrategia regional de desarrollo.
La parlamentaria por Cautín también acusó a la Fiscalía de llevar a cabo una "operación política", luego de que se "filtraran" chats que son secretos dentro de la investigación.
La parlamentaria del Partido Comunista renunció ayer a la presidencia de la Cámara de Diputados debido a la polémica por un presunto tráfico de influencias.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
La denuncia se hizo ante la fiscalía, luego de que una apoderada denunciara presuntos actos de difusión de material sensible entre el alumnado.
La iniciativa presentada por el Gobernador René Saffirio y aprobada por el Consejo Regional de La Araucanía busca mejorar la calidad de vida en sectores rurales en cinco comunas de la región.
El reconocido grupo nacional promete hacer bailar a los asistentes, al ritmo de sus clásicos.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.