Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
Su vocera denunció el trato que estarían recibiendo los internos.
La Región10/12/2023Equipo AraucaniaDiarioFue a través de un comunicado que la vocera del machi Celestino Cordova, Cristina Romo, quien dio a conocer la posición del machi sobre la modificación del reglamento carcelario y de la consulta indígena que se esta realizando sin previo aviso ni garantías de participación.
"Recientemente nos hemos enterado que este gobierno está preparando una consulta indígena en relación a la modificación del Reglamento de los Establecimientos Penitenciarios Decreto Ley Nº 518. Frente a lo anterior, queremos expresar que resulta poco creíble su consulta cuando llevamos un año solicitando la autorización para realizar nuestro Ngüllatun en nuestro ngüllatuwe en el CET de Vilcún", señaló la mujer.
"Es bastante contradictorio que se pretende avanzar en derechos para los privados de libertad pertenecientes a pueblos originarios cuando se niega el legítimo derecho al libre ejercicio de nuestra espiritualidad, sobre todo, tratándose de una autoridad ancestral mapuche y a toda su comunidad", agregó.
"Se suma a la poca credibilidad de esta consulta, cuando se niega el acceso a la información de los representantes y del mismo Machi Celestino Córdova; precisamente al que luchó arriesgando su vida junto a los demás P.P.M. para instalar sobre la mesa esta discusión para hacer posible la modificación del reglamento de los establecimientos penitenciarios, velando por los derechos de todas y todos los privados de libertad", puntualizaron.
De acuerdo a la mujer, es importante recordar que, en las 2 huelgas de hambre más extensas junto a la manifestación de los distintos territorios, organizaciones y el apoyo de los distintos profesionales que los acompañaron en este proceso, han podido lograr que hoy en día se esté discutiendo la necesidad de ésta. "Contamos con una propuesta amplia, concreta y bien fundamentada que está interpuesta y en conocimiento pleno, en todos los niveles de las instituciones pertinentes sobre esta materia", puntualizó.
"Debemos también señalar que es muy preocupante, cuando el estándar de participación se limita a un grupo reducido de personas, buscando siempre el acomodo en cuanto a la participación", dijo Romo.
"Prueba de lo anterior, es que existe una calendarización por parte del gobierno que está circulando, sobre puntos de encuentro para iniciar este proceso, en donde no se les ha hecho llegar a los principales involucrados, ni mucho menos a los Lof a los cuales pertenecen y que son afectados por la negación constante de derechos y evidente discriminación racial", señaló la mujer.
"Por todo lo anterior, emplazamos al gobierno a reflexionar con el fin de mejorar los términos de esta consulta debiendo ser respetuoso con todos los pueblos originarios y en lo particular a nuestro pueblo mapuche, así como claramente lo indica el estándar de derechos humanos a nivel internacional sobre derechos de los pueblos originarios", agregó Romo.
"Por todo lo anterior hacemos un amplio llamado a todas nuestras autoridades tradicionales, familiares de los privados de libertad y todas las comunidades de distintos territorios incluyendo a las comunidades urbanas a estar atentos a las situaciones que se están levantando en los distintos territorios por parte del gobierno, a desconfiar de sus intenciones engañosas, maliciosas y además, de sus distintos proyectos que hoy se quieren instalar en nuestros territorios", puntualizó..
"Es importante hermanarnos en la lucha y limar las asperezas pasadas y presentes para unirnos y así poder hacerle frente a los que nos perjudican con su invasión de nuestro ixofill mogen y quehaceres cotidianos", cerró la vocera.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.