
Tal y como se han dilatado por años las audiencias por la "Operación Huracán", el inicio del juicio oral por el supuesto secuestro de gendarmes en la cárcel de Angol no se pudo realizar.
El segundo texto propuesto se votará hoy en todo el país y podría concluir el proceso iniciado en octubre de 2019, en el llamado "Estallido Social". Ya hay voces que piden intentarlo otra vez más.
Editorial17/12/2023Fue nada menos que el rector de la Universidad de La Frontera, el doctor Eduardo Hebel, quien manifestó semanas atrás que votaría en contra, pero que además, había que hacer un nuevo proceso constitucional. El resto de autoridades de izquierda están calladas, e incluso, han comprometido que "al menos por un tiempo", no habrá otro intento.
Lo anterior, sin embargo, deja de lado lo principal y no escucha a los millones de personas -chilenos- que están cansados y no quieren más. Incluso, muchos reclaman que ellos no pidieron tener que ir hoy a votar, si no que el actual proceso es ilegitimo y que no respetó a la propia Constitución.
Lo cierto, en todo caso, es que todo podría terminar hoy día si de aprueba el nuevo texto Constitucional, que entre otras cosas elimina las contribuciones para la primera y única vivienda; deja los fondos de pensiones en el bolsillo de los cotizares, es decir, no se repartirán solidariamente; y termina con la llamada "Tombolita", el mal valorado Sistema de Admisión Escolar (SAE).
De lo contrario, todo podría nuevamente comenzar: elección de constituyentes, discusión de escaños reservados, todo el show -o circo en el caso anterior- de los consejeros constitucionales y la incertidumbre que el proceso en sí genera.
Pero todo puede terminar hoy. De Usted depende.
Tal y como se han dilatado por años las audiencias por la "Operación Huracán", el inicio del juicio oral por el supuesto secuestro de gendarmes en la cárcel de Angol no se pudo realizar.
Luciano Rivas se enfrentará contra Jorge Retamal, César Vargas y Pablo Diaz, del PDG, mientras que René Saffirio correrá con Luis Penchuleo. Solo dos pasarán a segunda vuelta.
Hoy sábado 1 de junio el Presidente de la República Gabriel Boric Font se dirigirá al país dando cuenta, frente al Congreso, de los logros y compromisos de su Gobierno.
Insólita fue la respuesta de la empresa estatal de ferrocarriles ante el descarrilamiento del tren que llevaba 300 personas a bordo en su viaje inaugural Santiago-Temuco y que pudo terminar en tragedia.
Los incendios que destruyen casas, bienes y las vidas de decenas de personas en estos momentos eran anticipables, pero la autoridad no lo hizo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.