
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El Comité de Ministros rechazó la reclamación que buscaba instalar una planta para quemar basura dentro del radio urbano de la ciudad, afectando a miles de vecinos, comunidades indígenas, fuentes laborales y al Medio Ambiente en general.
La Región21/12/2023Hasta el edificio de la Delegación Regional llegaron manifestantes de organizaciones ambientalistas, comunidades indígenas y vecinos de Lautaro, para agradecer y celebrar el rechazo a la planta WTE Araucanía, iniciativa de un grupo de empresarios y un abogado lobista, que no repararon en el daño ambiental que esta instalación podría generar al Medio Ambiente y a la vida de las personas que se verían afectadas por los contaminantes que emanarían de sus chimeneas.
Sin embargo, el rechazo del Comité de Ministros no sólo fue por el grave daño ambiental y a la vida de las personas que esta planta podría ocasionar si no también por la negativa de estos empresarios a realizar la correspondiente consulta indígena, ya que son varias las que se verían directamente afectadas.
"La reclamación interpuesta negó que haya existido una errónea delimitación del área de influencia, por las emisiones atmosféricas del proyecto; que haya sido procedente la realización de un proceso de consulta indígena; que el proyecto se encuentre emplazado en un área no autorizada por el Plan Regulador Comunal; entre otros puntos", informó el Comité de Ministros a través de un comunicado.
"No obstante, de acuerdo a los informes técnicos que hicieron llegar los servicios durante la reclamación, los ministros estimaron que el proyecto no descartaba adecuadamente los impactos por emisiones atmosféricas a tres comunidades indígenas, lo que habría concluido en una consulta indígena", puntualizaron.
"En base a los informes de los organismos técnicos con competencia ambiental y el análisis del SEA, el Comité de Ministros resolvió rechazar el recurso de reclamación, manteniendo la calificación desfavorable del proyecto", agregó el comunicado.
Se cierra así una etapa para la comuna de Lautaro y su gente, en un día que será recordado por siempre y donde los pequeños "David" vencieron a un poderoso, acaudalado e insensible "Goliat", con una última pedrada directo a su ambiciosos ojos.
Nota de la redacción: El 20 de diciembre debiera ser feriado comunal donde se conmemore cada año este importante hito de la ciudad y los ministros que evitaron la instalación de esta planta, ser declarados hijos ilustres.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.