
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
El parlamentario por Cautín Miguel Mellado llamó a la directora del INDH a retractarse de lo dicho, mientras que Stephan Schubert pidió que el organismo explique porqué quiere sentarse a negociar con "terroristas".
La Región27/12/2023Luego de las declaraciones de la directora nacional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Consuelo Contreras, sobre incluir a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) en las mesas de negociaciones para superar o resolver el conflicto que se vive en la Macrozona Sur, diputados de oposición criticaron la idea planteada por la autoridad e incluso, Miguel Mellado (RN), la llamó a retractarse de sus dichos a el diario El Mercurio.
De acuerdo a lo planteado por la autoridad nacional, para incluirlos en las negociaciones “hay que hacer una suerte de tregua y hacer un alto en las acciones de violencia, pero hay que sentarlos a la mesa para poder resolver los problemas que tienen o que levantan, porque, si no, van a seguir marginalmente con los actos de violencia”.
Para el diputado de Renovación Nacional Miguel Mellado, la directora del INDH trata el tema del terrorismo con inocencia. "La señora Contreras cree que esto es un juego de niños y la verdad es que sentar a la CAM, a la WAM, a la RMM en una mesa, con una M16 encima de la mesa, por favor, ellos son terroristas señora Contreras", dijo Mellado.
"Reléase el informe de ustedes mismos, donde dice que hay atentados en contra de la fe porque queman iglesias; en contra de niños que le disparan cuando van en furgones o que le disparan y les queman sus colegios; también contra de agricultores que lo sacan de su territorio y hay un desplazamiento forzoso. ¡Léase el mismo informe que ustedes hicieron, por favor!", agregó Mellado.
Miguel Mellado aseguró que el problema que afecta la zona al sur del río Bíobío es serio y que hay atentados “contra los derechos humanos de gente inocente y trabajadora. Lo que propone usted es una barbarie, negociar con terroristas con su M-16 sobre la mesa es intolerable. Debe retractarse de semejante idea”, puntualizó el parlamentario por Cautín.
“Se nota que vive en Santiago y no ha escuchado de primera fuente el sufrimiento por el desplazamiento forzoso de las víctimas de la violencia y el terrorismo en la región”, finalizó el diputado RN.
Por su parte, el diputado independiente por Republicanos Stephan Schubert señaló: "Sentarse a negociar con grupos terroristas no es lo que hay que hacer”.
“Hay una mesa por la paz y el entendimiento que está trabajando hace meses en La Araucanía y en el Bío Bío, y es importante que explicite (el Gobierno) cuál es el objetivo que ve el INDH respecto de sentarse a trabajar, a negociar con grupos terroristas y cuál es la propuesta concreta que tiene. Creo que no es el camino, no es esta la forma y es muy preocupante que se haga un planteamiento como este”, dijo Schubert.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.